Imagen de Google Jackets

UN ACUERDO PARA SUPERAR LA POBREZA

Tema(s): En: El Comercio 23 mar. 2002, p. A.7Resumen: El consenso de Monterrey, que define las estrategias para combatir la pobreza en el mundo, fue adoptado ayer por representantes de 180 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunidos en esa ciudad mexicana. El texto, que ha sido criticado por cientos de organizaciones, no está acompañado de compromisos precisos sobre el monto de la ayuda pública al desarrollo. Se limita a "instar" a los países desarrollados que aún no lo hayan hecho a que adopten medidas concretas para dedicar el 0,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB) como Ayuda Oficial al Desarrollo para los países en desarrollo y, destinar entre el 0,15 y el 0,20 por ciento de su PIB a las naciones más pobres. El documento cuenta con seis ejes principales de intervención, entre ellos la movilización de recursos nacionales para el desarrollo, el fortalecimiento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo, y el alivio de la deuda externa. Prioriza el desarrollo del comercio internacional y la coherencia de los sistemas financieros, comerciales y monetarios para apoyar el desarrollo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 mar. 2002, p. A.7 Disponible

El consenso de Monterrey, que define las estrategias para combatir la pobreza en el mundo, fue adoptado ayer por representantes de 180 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reunidos en esa ciudad mexicana. El texto, que ha sido criticado por cientos de organizaciones, no está acompañado de compromisos precisos sobre el monto de la ayuda pública al desarrollo. Se limita a "instar" a los países desarrollados que aún no lo hayan hecho a que adopten medidas concretas para dedicar el 0,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB) como Ayuda Oficial al Desarrollo para los países en desarrollo y, destinar entre el 0,15 y el 0,20 por ciento de su PIB a las naciones más pobres. El documento cuenta con seis ejes principales de intervención, entre ellos la movilización de recursos nacionales para el desarrollo, el fortalecimiento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo, y el alivio de la deuda externa. Prioriza el desarrollo del comercio internacional y la coherencia de los sistemas financieros, comerciales y monetarios para apoyar el desarrollo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.