Imagen de Google Jackets

LA SUBASTA DE LAS ELECTRICAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 16 mar.2002, p. A.4Resumen: El actual Gobierno y otros que le precedieron han tenido una obsesión por subastar el sector eléctrico así como la telefonía del país. Tenemos poca información del verdadero valor del Sistema Nacional Interconectado, en cuanto a su verdadero monto, utilidad, rendimiento y potencialidades. Si hablamos de modernización debemos entender que el despliegue de las potencialidades de las fuerzas productivas del país, depende en gran medida de la producción de un potencial energético que permita funcionar a la capacidad industrial instalada y ofertar con seguridad, estabilidad y secuencia energía a los que quieren instalar industrias. En la década del 70, el Estado impulsó la producción eléctrica, recurriendo incluso al endeudamiento externo. Este aspecto no ha sido tomado en cuenta, y de venderse las eléctricas, el Estado seguirá pagando capital e intereses de la deuda externa, en aquello que corresponde al endeudamiento por este concepto. Otro punto importante es definir la materia prima, la energía hidroeléctrica es más barata que la termoeléctrica, y sobre todo tenemos recursos hídricos los cuales deben ser explotados a plenitud. En el mejor de los casos la venta de las eléctricas, sería una subasta administrativa, la misma que es un medio del que se vale la administración para la concesión de servicios públicos al que pague más por la explotación; pero curiosamente, una actitud dolosa ha consistido en ir bajando sistemáticamente los avalúos de las empresas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 16 mar.2002, p. A.4 Disponible

El actual Gobierno y otros que le precedieron han tenido una obsesión por subastar el sector eléctrico así como la telefonía del país. Tenemos poca información del verdadero valor del Sistema Nacional Interconectado, en cuanto a su verdadero monto, utilidad, rendimiento y potencialidades. Si hablamos de modernización debemos entender que el despliegue de las potencialidades de las fuerzas productivas del país, depende en gran medida de la producción de un potencial energético que permita funcionar a la capacidad industrial instalada y ofertar con seguridad, estabilidad y secuencia energía a los que quieren instalar industrias. En la década del 70, el Estado impulsó la producción eléctrica, recurriendo incluso al endeudamiento externo. Este aspecto no ha sido tomado en cuenta, y de venderse las eléctricas, el Estado seguirá pagando capital e intereses de la deuda externa, en aquello que corresponde al endeudamiento por este concepto. Otro punto importante es definir la materia prima, la energía hidroeléctrica es más barata que la termoeléctrica, y sobre todo tenemos recursos hídricos los cuales deben ser explotados a plenitud. En el mejor de los casos la venta de las eléctricas, sería una subasta administrativa, la misma que es un medio del que se vale la administración para la concesión de servicios públicos al que pague más por la explotación; pero curiosamente, una actitud dolosa ha consistido en ir bajando sistemáticamente los avalúos de las empresas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.