Imagen de Google Jackets

UNA TASA DE INTERES BAJA AUN NO CUAJA

Tema(s): En: El Comercio 18 feb. 2002, p. B.2Resumen: Mientras los bancos privados atribuyen la culpa del alto costo del dinero a las tasas y contribuciones que pagan a las instituciones públicas, la Superintendencia de Bancos señala como causa el bajo rendimiento que obtienen los bancos por sus depósitos e inversiones en el exterior. El ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, asegura que las tasas caerán por efecto de la baja paulatina de la inflación. Hasta ahora la realidad es otra. Pese a que las tasa de interés para los créditos registran un promedio de 15,35 por ciento, entre marzo del 2000 y febrero de este año, la diferencia entre estas y las pasivas se amplió de 6,45 a 11,05 por ciento. Esa diferencia (spread) se llevan los bancos para cubrir sus gastos de operación y obtener una rentabilidad por el negocio. El superintendente de bancos, Miguel Dávila, piensa que la banca debe reducir sus costos de operación. Joaquín Zevallos, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, concuerda con el criterio de que la falta de eficiencia de la banca impide la baja de las tasas y el recorte de la diferencia entre activas y pasivas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 18 feb. 2002, p. B.2 Disponible

Mientras los bancos privados atribuyen la culpa del alto costo del dinero a las tasas y contribuciones que pagan a las instituciones públicas, la Superintendencia de Bancos señala como causa el bajo rendimiento que obtienen los bancos por sus depósitos e inversiones en el exterior. El ministro de Economía, Carlos Julio Emanuel, asegura que las tasas caerán por efecto de la baja paulatina de la inflación. Hasta ahora la realidad es otra. Pese a que las tasa de interés para los créditos registran un promedio de 15,35 por ciento, entre marzo del 2000 y febrero de este año, la diferencia entre estas y las pasivas se amplió de 6,45 a 11,05 por ciento. Esa diferencia (spread) se llevan los bancos para cubrir sus gastos de operación y obtener una rentabilidad por el negocio. El superintendente de bancos, Miguel Dávila, piensa que la banca debe reducir sus costos de operación. Joaquín Zevallos, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, concuerda con el criterio de que la falta de eficiencia de la banca impide la baja de las tasas y el recorte de la diferencia entre activas y pasivas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.