Imagen de Google Jackets

LA BRONCA ARGENTINA

Por: Tema(s): En: Hoy 7 feb. 2002, p. A.9Resumen: Bronca es el apelativo con el que los argentinos resumen sus angustias, sus molestias, su desazón ante los problemas y conflictos, y es probablemente la palabra más usada en estos días para describir su posición frente al resultado de la acción conjunta de políticos, jueces de la Suprema y organismos financieros privados y multilaterales, que ha dejado al país en soletas y al borde de una implosión social de proporciones impensables. Eso lo saben muy bien el presidente Duhalde y los miembros de la Corte Suprema, que están embarcados en una guerra personal para captar el favor popular. Duhalde sabe que, para articular su plan económico, debe contar con un mínimo apoyo de la Corte para que no se cuestione la constitucionalidad de sus medidas y la única manera de asegurar la sustentabilidad de sus políticas (ya cuenta con mayoría en el poder Legislativo) es removiendo a los jueces actuales, muchos de los cuales fueron nombrados por Menem, su enemigo político número uno. Sin embargo, la pugna continúa. Lo más probable es que la Corte amenace con declarar inconstitucionales las medidas y que el Gobierno presione a los jueces con su destitución, en un tira y jala que aumentará la incertidumbre ciudadana -lo que se reflejará en un aumento considerable de la cotización del dólar- y la bronca que los argentinos sienten por sus líderes. Lo que sigue, solo la medida de la bronca popular lo dirá.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 7 feb. 2002, p. A.9 Disponible

Bronca es el apelativo con el que los argentinos resumen sus angustias, sus molestias, su desazón ante los problemas y conflictos, y es probablemente la palabra más usada en estos días para describir su posición frente al resultado de la acción conjunta de políticos, jueces de la Suprema y organismos financieros privados y multilaterales, que ha dejado al país en soletas y al borde de una implosión social de proporciones impensables. Eso lo saben muy bien el presidente Duhalde y los miembros de la Corte Suprema, que están embarcados en una guerra personal para captar el favor popular. Duhalde sabe que, para articular su plan económico, debe contar con un mínimo apoyo de la Corte para que no se cuestione la constitucionalidad de sus medidas y la única manera de asegurar la sustentabilidad de sus políticas (ya cuenta con mayoría en el poder Legislativo) es removiendo a los jueces actuales, muchos de los cuales fueron nombrados por Menem, su enemigo político número uno. Sin embargo, la pugna continúa. Lo más probable es que la Corte amenace con declarar inconstitucionales las medidas y que el Gobierno presione a los jueces con su destitución, en un tira y jala que aumentará la incertidumbre ciudadana -lo que se reflejará en un aumento considerable de la cotización del dólar- y la bronca que los argentinos sienten por sus líderes. Lo que sigue, solo la medida de la bronca popular lo dirá.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.