Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS CUESTIONAN AL FMI

Tema(s): En: Hoy 9 ene. 2002, p. A. 5Resumen: Los empresarios miran con cautela las posibles negociaciones del Ecuador, para lograr un nuevo acuerdo, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Causa recelo la incursión del organismo internacional en las políticas de privatización que el Ecuador iniciaría en este año, pues según dejó entrever el representante en Ecuador, Jeffrey Franks, el país debe contar con una infraestructura adecuada. Fernando Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), indica que de ningún modo el FMI puede sugerirnos nada en temas que son inherentes a la vida nacional. "Al Ecuador le toca un momento de reflexión luego de lo sucedido en Argentina", comenta. César Frixone, de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi), por su parte, opina que previo a una posible firma del documento, se deberá discutir a lo interno del país las condiciones del acuerdo. Para Navarro, las discusiones deben estar centradas en temas macroeconómicos y de la conducta fiscal del Gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 9 ene. 2002, p. A. 5 Disponible

Los empresarios miran con cautela las posibles negociaciones del Ecuador, para lograr un nuevo acuerdo, con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Causa recelo la incursión del organismo internacional en las políticas de privatización que el Ecuador iniciaría en este año, pues según dejó entrever el representante en Ecuador, Jeffrey Franks, el país debe contar con una infraestructura adecuada. Fernando Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), indica que de ningún modo el FMI puede sugerirnos nada en temas que son inherentes a la vida nacional. "Al Ecuador le toca un momento de reflexión luego de lo sucedido en Argentina", comenta. César Frixone, de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi), por su parte, opina que previo a una posible firma del documento, se deberá discutir a lo interno del país las condiciones del acuerdo. Para Navarro, las discusiones deben estar centradas en temas macroeconómicos y de la conducta fiscal del Gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.