Imagen de Google Jackets

CAVALLO, EL ECUADOR Y LA DOLARIZACION

Por: Tema(s): En: Hoy 8 ene. 2002, p. A. 4Resumen: Domingo Cavallo es una suerte de sombra de la economía ecuatoriana de los últimos años. La Fundación Mediterránea, dirigida por Cavallo, fue contratada por el gobierno de Jamil Mahuad. En aquella ocasión, la sugerencia fue el feriado bancario y el congelamiento posterior de fondos para frenar la crisis financiera. A esas medidas angustiosas, siguió la dolarización. El Ecuador se convirtió en el país latinoamericano que seguía a la Argentina -aunque de un modo más radical- en adoptar un modelo cambiario que suponía perder la política monetaria. La figura de Cavallo es inseparable de la crisis argentina. Para entender la crisis argentina habría que responder a la pregunta ¿qué representa Cavallo? ¿Cómo fue posible que acumulara tanto poder? ¿Quién es Cavallo en sociedades marcadas por la irresponsabilidad de las élites políticas pero presionadas a modernizarse a ultranza a través del mercado? Probablemente Cavallo es la misma irresponsabilidad disfrazada de modernidad neoliberal. Una fórmula para cambiar y seguir siendo los mismos. Me pregunto si la dolarización no lleva clavada en el corazón el modelo Cavallo. Si no es tan solo una coartada para mantener las viejas practicas políticas. La forma más extrema de modernización económica detrás de la cual se disimulan, solo temporalmente, los vicios de una política dominada por las rivalidades caudillistas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 8 ene. 2002, p. A. 4 Disponible

Domingo Cavallo es una suerte de sombra de la economía ecuatoriana de los últimos años. La Fundación Mediterránea, dirigida por Cavallo, fue contratada por el gobierno de Jamil Mahuad. En aquella ocasión, la sugerencia fue el feriado bancario y el congelamiento posterior de fondos para frenar la crisis financiera. A esas medidas angustiosas, siguió la dolarización. El Ecuador se convirtió en el país latinoamericano que seguía a la Argentina -aunque de un modo más radical- en adoptar un modelo cambiario que suponía perder la política monetaria. La figura de Cavallo es inseparable de la crisis argentina. Para entender la crisis argentina habría que responder a la pregunta ¿qué representa Cavallo? ¿Cómo fue posible que acumulara tanto poder? ¿Quién es Cavallo en sociedades marcadas por la irresponsabilidad de las élites políticas pero presionadas a modernizarse a ultranza a través del mercado? Probablemente Cavallo es la misma irresponsabilidad disfrazada de modernidad neoliberal. Una fórmula para cambiar y seguir siendo los mismos. Me pregunto si la dolarización no lleva clavada en el corazón el modelo Cavallo. Si no es tan solo una coartada para mantener las viejas practicas políticas. La forma más extrema de modernización económica detrás de la cual se disimulan, solo temporalmente, los vicios de una política dominada por las rivalidades caudillistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.