Imagen de Google Jackets

LA DOLARIZACION Y LA ECONOMIA ECUATORIANA EN EL 2002

Por: Tema(s): En: Líderes 7 ene. 2002, p. 18Resumen: A dos años de la dolarización se puede decir que el proceso es irreversible. Se logró la estabilidad cambiaria, lo que repercutió en el restablecimiento de la capacidad de ahorro, lo que ayuda a disponer de recursos para inversiones de corto plazo. Posiblemente la mayor desventaja es que no se consigue un control sobre la inflación. La permanencia de la dolarización debe ir acompañada por un incremento en el nivel de vida de la población, para lo cual es necesario asegurar flujos permanentes de dólares hacia la economía ecuatoriana. Estos flujos se pueden dar por medio de las exportaciones, las remesas de divisas de los ecuatorianos que están en el exterior, las inversiones directas o indirectas que vengan del exterior y los préstamos externos. Existen además otros elementos no necesariamente monetarios, como el cultural. El Ecuador necesita desarrollar una ética de trabajo, una cultura de puntualidad, desarrollar hábitos de ahorro y, en términos generales, dejar de lado la postura negativista y derrotista.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Líderes. 7 ene. 2002, p. 18 Disponible

A dos años de la dolarización se puede decir que el proceso es irreversible. Se logró la estabilidad cambiaria, lo que repercutió en el restablecimiento de la capacidad de ahorro, lo que ayuda a disponer de recursos para inversiones de corto plazo. Posiblemente la mayor desventaja es que no se consigue un control sobre la inflación. La permanencia de la dolarización debe ir acompañada por un incremento en el nivel de vida de la población, para lo cual es necesario asegurar flujos permanentes de dólares hacia la economía ecuatoriana. Estos flujos se pueden dar por medio de las exportaciones, las remesas de divisas de los ecuatorianos que están en el exterior, las inversiones directas o indirectas que vengan del exterior y los préstamos externos. Existen además otros elementos no necesariamente monetarios, como el cultural. El Ecuador necesita desarrollar una ética de trabajo, una cultura de puntualidad, desarrollar hábitos de ahorro y, en términos generales, dejar de lado la postura negativista y derrotista.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.