Imagen de Google Jackets

UN AÑO DE CONVALECENCIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 1 ene. 2002, p. A.4Resumen: El que terminó ha sido un año de convalecencia después de la debacle económica que el país sufrió en el último quinquenio. La economía nacional crece por el aumento vegetativo de la producción y de la demanda consecuente, pero no está en una fase de reactivación productiva todavía porque el mercado interno sigue siendo estrecho. La inflación del año 2001 todavía es alta, lo cual influye en el estancamiento del tamaño del mercado, pues con el nivel de salarios prevalecientes no es posible que se consuma más, constituyendo éste en el principal obstáculo de la reactivación económica. El sector externo de la economía sigue dependiendo del precio del petróleo. Las importaciones crecieron en forma notable, lo cual es un indicador positivo de desarrollo, aunque las exportaciones no crecieron en forma correlativa, lo que produjo un déficit comercial que impactará en la balanza de pagos. Ahora dependemos también de ingresos provenientes de los emigrantes, lo cual en un país dolarizado es altamente riegoso, pues así como el petróleo son valores aleatorios o volátiles. El país debe trabajar en el crecimiento del valor de las exportaciones y en productos con alto valor agregado nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 ene. 2002, p. A.4 Disponible

El que terminó ha sido un año de convalecencia después de la debacle económica que el país sufrió en el último quinquenio. La economía nacional crece por el aumento vegetativo de la producción y de la demanda consecuente, pero no está en una fase de reactivación productiva todavía porque el mercado interno sigue siendo estrecho. La inflación del año 2001 todavía es alta, lo cual influye en el estancamiento del tamaño del mercado, pues con el nivel de salarios prevalecientes no es posible que se consuma más, constituyendo éste en el principal obstáculo de la reactivación económica. El sector externo de la economía sigue dependiendo del precio del petróleo. Las importaciones crecieron en forma notable, lo cual es un indicador positivo de desarrollo, aunque las exportaciones no crecieron en forma correlativa, lo que produjo un déficit comercial que impactará en la balanza de pagos. Ahora dependemos también de ingresos provenientes de los emigrantes, lo cual en un país dolarizado es altamente riegoso, pues así como el petróleo son valores aleatorios o volátiles. El país debe trabajar en el crecimiento del valor de las exportaciones y en productos con alto valor agregado nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.