Imagen de Google Jackets

MALUK: "ARGENTINA UN EJEMPLO PARA NO SEGUIR"

Tema(s): En: El Telégrafo 21 dic. 2001, p. A. 2Resumen: La renuncia del Ministro Cavallo marca el fin del proceso de convertibilidad en Argentina, ante esto tienen dos opciones: devaluar, logrando un tipo de cambio real que le permitiría ser competitivo, o dolarizar, afirmó Omar Maluk, director del Instituto de Ciencias Humanísticas y Económicas de la ESPOL. Esta situación debería ser tomada como ejemplo de lo que no debe hacerse bajo un sistema que no permite la emisión de moneda sin respaldo, mencionó. Maluk indicó que "debemos de evitar el incremento del gasto público, pues nos puede llevar a una crisis de deuda. Otro error de los argentinos es que pensaron que con la sola adquisición de maquinaria nueva aumentarían su productividad, olvidándose de la inflexible estructura salarial que poseen; luego, al elevarse los salarios, se incrementó el costo de producción. Por tanto, el incremento de la productividad no fue suficiente para compensar el aumento en los costos, dijo el analista. Esta situación se puede repetir en Ecuador, acotó, pues si los valores se elevan en mayor proporción que el incremento de la productividad, los costos medios seguirán elevándose y, por consiguiente, estaremos con un problema similar a Argentina en tres o cuatro años. Recalcó que Argentina debe "soltar un poco las amarras", imponiendo un tipo de cambio flexible que le permita aumentar el nivel de empleo, pues actualmente el 20 por ciento de la población carece de uno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 21 dic. 2001, p. A. 2 Disponible

La renuncia del Ministro Cavallo marca el fin del proceso de convertibilidad en Argentina, ante esto tienen dos opciones: devaluar, logrando un tipo de cambio real que le permitiría ser competitivo, o dolarizar, afirmó Omar Maluk, director del Instituto de Ciencias Humanísticas y Económicas de la ESPOL. Esta situación debería ser tomada como ejemplo de lo que no debe hacerse bajo un sistema que no permite la emisión de moneda sin respaldo, mencionó. Maluk indicó que "debemos de evitar el incremento del gasto público, pues nos puede llevar a una crisis de deuda. Otro error de los argentinos es que pensaron que con la sola adquisición de maquinaria nueva aumentarían su productividad, olvidándose de la inflexible estructura salarial que poseen; luego, al elevarse los salarios, se incrementó el costo de producción. Por tanto, el incremento de la productividad no fue suficiente para compensar el aumento en los costos, dijo el analista. Esta situación se puede repetir en Ecuador, acotó, pues si los valores se elevan en mayor proporción que el incremento de la productividad, los costos medios seguirán elevándose y, por consiguiente, estaremos con un problema similar a Argentina en tres o cuatro años. Recalcó que Argentina debe "soltar un poco las amarras", imponiendo un tipo de cambio flexible que le permita aumentar el nivel de empleo, pues actualmente el 20 por ciento de la población carece de uno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.