Imagen de Google Jackets

ARGENTINA CEDE BAJO EL PESO DE LA CRISIS

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: El Comercio 21 dic. 2001, p. B.3Resumen: El presidente argentino Fernando de la Rúa renunció el jueves en medio de violentos disturbios y el colapso de su gobierno, en el sombrío desenlace de una lucha de cuatro años con la recesión, una deuda asfixiante y la parálisis política. El banco central decretó feriado bancario para hoy viernes, limitando severamente las transacciones financieras en el sector. En el pasado, los feriados bancarios querían decir que todos los bancos cerraban sus puertas y el gobierno adoptaba medidas drásticas. Parece cada vez más cerca de abandonar la paridad del peso con el dólar estadounidense y anunciar una cesación de pagos sobre buena parte de su deuda de US 132.000 millones, dijeron los economistas. La dolarización afianzaría una divisa fuerte a los que algunos culpan de haber dañado la competitividad exportadora de Argentina y contribuido al caos actual del país. Posiblemente, el gobierno ni siquiera tenga suficientes divisas ahora mismo como para dolarizar, dijeron ayer algunos analistas. Permitir que el peso se devalúe frente al dólar, como hicieron México y Brasil en los 90, sería devastador para la economía de Argentina. La mayoría de la gente gana en pesos pero las hipotecas y los créditos para autos y empresas están en dólares, así es que sus deudas se encarecerían tras la devaluación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 21 dic. 2001, p. B.3 Disponible

El presidente argentino Fernando de la Rúa renunció el jueves en medio de violentos disturbios y el colapso de su gobierno, en el sombrío desenlace de una lucha de cuatro años con la recesión, una deuda asfixiante y la parálisis política. El banco central decretó feriado bancario para hoy viernes, limitando severamente las transacciones financieras en el sector. En el pasado, los feriados bancarios querían decir que todos los bancos cerraban sus puertas y el gobierno adoptaba medidas drásticas. Parece cada vez más cerca de abandonar la paridad del peso con el dólar estadounidense y anunciar una cesación de pagos sobre buena parte de su deuda de US 132.000 millones, dijeron los economistas. La dolarización afianzaría una divisa fuerte a los que algunos culpan de haber dañado la competitividad exportadora de Argentina y contribuido al caos actual del país. Posiblemente, el gobierno ni siquiera tenga suficientes divisas ahora mismo como para dolarizar, dijeron ayer algunos analistas. Permitir que el peso se devalúe frente al dólar, como hicieron México y Brasil en los 90, sería devastador para la economía de Argentina. La mayoría de la gente gana en pesos pero las hipotecas y los créditos para autos y empresas están en dólares, así es que sus deudas se encarecerían tras la devaluación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.