Imagen de Google Jackets

ARGENTINA : PERFIL DE UN CONTINENTE

Por: Tema(s): En: El Comercio 5 dic. 2001, p. A. 4Resumen: A pesar del esfuerzo de controlar la inflación mediante el plan de convertibilidad, Argentina -en una economía internacional abierta- fue pasto de capitales especulativos que perturbaron, aún más, sus desequilibradas estructuras financieras. En estas condiciones, el desenlace de tan descomunal crisis, puede alcanzar a todos los rincones de América Latina. Una dolarización, por ejemplo, se daría en situaciones más extremas que la del Ecuador, pues una cosa fue la hiperdevaluación que afectó a nuestro país y otra la de una economía deprimida por mas de 44 meses; además, sin los parámetros que marca el petróleo de exportación. Una devaluación del peso, como otra alternativa, es inconcebible en una sociedad endeudada en dólares pues implicaría un desastre económico de magnitudes; finalmente, por exclusión, solo falta esperar que surja la coyuntura de una gran ayuda del frente financiero internacional, condicionada a una drástica reducción de gastos públicos -estatales y provinciales- sustentada en un acuerdo político real, aunque parezca imposible lograrlo. Con estos antecedentes, cualquier resultado de signo negativo afectará a Brasil y es posible que genere un proceso devaluatorio colectivo. Ecuador puede estar al margen por su régimen monetario; sin embargo, las exportaciones no tradicionales y la recepción de corrientes turísticas se afectarían, causando severos efectos recesivos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 5 dic. 2001, p. A. 4 Disponible

A pesar del esfuerzo de controlar la inflación mediante el plan de convertibilidad, Argentina -en una economía internacional abierta- fue pasto de capitales especulativos que perturbaron, aún más, sus desequilibradas estructuras financieras. En estas condiciones, el desenlace de tan descomunal crisis, puede alcanzar a todos los rincones de América Latina. Una dolarización, por ejemplo, se daría en situaciones más extremas que la del Ecuador, pues una cosa fue la hiperdevaluación que afectó a nuestro país y otra la de una economía deprimida por mas de 44 meses; además, sin los parámetros que marca el petróleo de exportación. Una devaluación del peso, como otra alternativa, es inconcebible en una sociedad endeudada en dólares pues implicaría un desastre económico de magnitudes; finalmente, por exclusión, solo falta esperar que surja la coyuntura de una gran ayuda del frente financiero internacional, condicionada a una drástica reducción de gastos públicos -estatales y provinciales- sustentada en un acuerdo político real, aunque parezca imposible lograrlo. Con estos antecedentes, cualquier resultado de signo negativo afectará a Brasil y es posible que genere un proceso devaluatorio colectivo. Ecuador puede estar al margen por su régimen monetario; sin embargo, las exportaciones no tradicionales y la recepción de corrientes turísticas se afectarían, causando severos efectos recesivos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.