Imagen de Google Jackets

ACUERDO NACIONAL DE VOLUNTADES

Por: Tema(s): En: El Comercio 10 nov. 2001, p. A. 4Resumen: El Primer Seminario Nacional "Ecuador Compite", constituyó un importante espacio para lograr un acuerdo nacional de voluntades para abrir camino a la estrategia nacional , empresarial y de las personas en el ámbito de la competencia. Dos hechos hay que resaltar de este evento: 1) Primero la manifestación de una voluntad nacional de pensar y actuar de diferente manera y la toma de de conciencia de los enormes retos que debemos afrontar; 2 ) La comprensión del Congreso y sus organizadores de poner en el centro de la compettividad, la formación a través del sistema educativo de nuevos conocimientos, hábitos y conductas de todos los ciudadanos. Asi, se va abriendo paso a la necesidad de una competencia cooperativa que presupone un cambio por parte de la sociedad ecuatoriana y de sus principales actores para una coordinación y eficacia administrativa y que no debe circunscribirse al ámbito local sino que proyectarse a toda la subregión andina o sudamericana a la que pertenecemos para poder tener en las próximas décadas una presencia siginificatica en el concierto internacional y capacidad para influir en los procesos de globalización.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 nov. 2001, p. A. 4 Disponible

El Primer Seminario Nacional "Ecuador Compite", constituyó un importante espacio para lograr un acuerdo nacional de voluntades para abrir camino a la estrategia nacional , empresarial y de las personas en el ámbito de la competencia. Dos hechos hay que resaltar de este evento: 1) Primero la manifestación de una voluntad nacional de pensar y actuar de diferente manera y la toma de de conciencia de los enormes retos que debemos afrontar; 2 ) La comprensión del Congreso y sus organizadores de poner en el centro de la compettividad, la formación a través del sistema educativo de nuevos conocimientos, hábitos y conductas de todos los ciudadanos. Asi, se va abriendo paso a la necesidad de una competencia cooperativa que presupone un cambio por parte de la sociedad ecuatoriana y de sus principales actores para una coordinación y eficacia administrativa y que no debe circunscribirse al ámbito local sino que proyectarse a toda la subregión andina o sudamericana a la que pertenecemos para poder tener en las próximas décadas una presencia siginificatica en el concierto internacional y capacidad para influir en los procesos de globalización.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.