Imagen de Google Jackets

ECONOMIA DEFIENDE SU PLAN

Tema(s): En: Expreso 31 oct. 2001, p. 6Resumen: A capa y espada defendió Carlos Julio Emanuel, ministro de Economía, el tercer intento de reestructurar las deudas superiores e inferiores a US 50.000 al sector empresarial de la Costa. Compara su plan con el proceso de renegociación que sostuvo Ecuador con acreedores de deuda externa al canjear Bonos Brady y Eurobonos por Global a 12 y 30 años. A partir de ese ejemplo, justificó "que el sector productivo urge de una reprogramación". Una de sus propuestas, planteadas en Quito ante empresarios en la Cámara Ecuatoriana Americana, contempla que las compañías que adeudan a la banca estatal recompren papeles de deuda externa (bonos global) al descuento que el mercado ofrece, que según el propio ministro oscila entre el 40 y 60 por ciento de su valor nominal. Una vez realizada la transacción, estos papeles se entregarán al Estado como pago del 100 por ciento de la obligación pendiente por parte del moroso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 31 oct. 2001, p. 6 Disponible

A capa y espada defendió Carlos Julio Emanuel, ministro de Economía, el tercer intento de reestructurar las deudas superiores e inferiores a US 50.000 al sector empresarial de la Costa. Compara su plan con el proceso de renegociación que sostuvo Ecuador con acreedores de deuda externa al canjear Bonos Brady y Eurobonos por Global a 12 y 30 años. A partir de ese ejemplo, justificó "que el sector productivo urge de una reprogramación". Una de sus propuestas, planteadas en Quito ante empresarios en la Cámara Ecuatoriana Americana, contempla que las compañías que adeudan a la banca estatal recompren papeles de deuda externa (bonos global) al descuento que el mercado ofrece, que según el propio ministro oscila entre el 40 y 60 por ciento de su valor nominal. Una vez realizada la transacción, estos papeles se entregarán al Estado como pago del 100 por ciento de la obligación pendiente por parte del moroso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.