Imagen de Google Jackets

Una alternativa de política monetaria para el Ecuador : una meta directa de inflación.

Por: Idioma: Español Series Notas Técnicas / Banco Central del Ecuador ; No. 36Detalles de publicación: Quito. Banco Central del Ecuador. 1996.Descripción: 56 p. cuadros estadísticos, gráficosTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.498 66  V181
Resumen: El objetivo de este estudio es presentar los aspectos más relevantes de una estrategia de meta final de inflación. Se trata de un esquema de manejo de la política monetaria en el cual el pronóstico de la inflación futura, comparado con el anuncio de una meta, sirve de guía para las decisiones de política. Para ello se cuenta con el enfoque de variables de información que busca determinar un conjunto de variables que puedan pronosticar de manera confiable la inflación. La aplicación al caso ecuatoriano del enfoque de variables informativas, para el período 1980.01 - 1996.04, mediante pruebas de causalidad a lo Granger, descomposiciones de la varianza y funciones impulso, respuesta, permitiría concluir que el precio de los combustibles, los salarios, el tipo de cambio, los agregados monetarios M1, M2, cuasi dinero, base monetaria e IDEAC, tienen contenido informativo predictivo sobre la inflación, y por lo tanto, servirían como indicadores de información. Adicionalmente, se calcula un indicador líder para la inflación para el corto plazo, el cual resultó ser la combinación de M1, la emisión y el tipo de cambio.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye: índice (p. 4) ; anexos (p. 47-56).

Bibliografía (p. 43-46).

El objetivo de este estudio es presentar los aspectos más relevantes de una estrategia de meta final de inflación. Se trata de un esquema de manejo de la política monetaria en el cual el pronóstico de la inflación futura, comparado con el anuncio de una meta, sirve de guía para las decisiones de política. Para ello se cuenta con el enfoque de variables de información que busca determinar un conjunto de variables que puedan pronosticar de manera confiable la inflación. La aplicación al caso ecuatoriano del enfoque de variables informativas, para el período 1980.01 - 1996.04, mediante pruebas de causalidad a lo Granger, descomposiciones de la varianza y funciones impulso, respuesta, permitiría concluir que el precio de los combustibles, los salarios, el tipo de cambio, los agregados monetarios M1, M2, cuasi dinero, base monetaria e IDEAC, tienen contenido informativo predictivo sobre la inflación, y por lo tanto, servirían como indicadores de información. Adicionalmente, se calcula un indicador líder para la inflación para el corto plazo, el cual resultó ser la combinación de M1, la emisión y el tipo de cambio.

JGCR

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.