Imagen de Google Jackets

LA ARITMETICA DE LA DEUDA EXTERNA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 26 ago. 2001, p. A.2Resumen: El monto nominal de la deuda externa que estaba garantizada con bonos Brady era de US 6.442,3 millones, monto que fue propuesto para canjear por bonos globales emitidos por el gobierno. Por causa de incumplimiento del Ecuador en el pasado, el 97,3 por ciento de los tenedores de esos bonos accedió al canje; y para justificarlo el gobierno proponía un descuento de la deuda, lo que significó una reducción del 36,88 por ciento del valor nominal. Debido a las condiciones de la anterior refinanciación, que implicaba un pago de intereses de US 329 millones al año, el gobierno se vio obligado a buscar una mejor refinanciación y creó la figura de un negociador de la deuda externa. Cualquier negociación debió haber tenido como objeto el ahorro en el pago de intereses, antes que un descuento en el valor nominal, para evitar que la deuda sea una carga para el Presupuesto del Estado. Sin embargo, el servicio de la deuda, después de la renegociación, a mediados del año pasado aumentó en US 110 millones, a US 439 millones, para los primeros 12 años. Si se considera que falta por renegociar la deuda con el Club de París y los organismos multinacionales, resulta que el servicio de la deuda se aproxima al 41 por ciento del Presupuesto, lo que crea dudas sobre la bondad de la renegociación, pues se sigue sacrificando el gasto social. Además habría que preguntarse qué se hizo con los bonos del tesoro americano que respaldaban los bonos Brady y, principalmente, si es verdad que los US 184,7 millones que no entraron al canje se pagaron al 100 por ciento de su valor nominal y, por tanto, saber quiénes eran esos acreedores. No queda entonces otro camino que diseñar una política de recompra de los bonos globales, ya que el beneficio publicitado por los negociadores no refleja lo que se esperaba.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 26 ago. 2001, p. A.2 Disponible

El monto nominal de la deuda externa que estaba garantizada con bonos Brady era de US 6.442,3 millones, monto que fue propuesto para canjear por bonos globales emitidos por el gobierno. Por causa de incumplimiento del Ecuador en el pasado, el 97,3 por ciento de los tenedores de esos bonos accedió al canje; y para justificarlo el gobierno proponía un descuento de la deuda, lo que significó una reducción del 36,88 por ciento del valor nominal. Debido a las condiciones de la anterior refinanciación, que implicaba un pago de intereses de US 329 millones al año, el gobierno se vio obligado a buscar una mejor refinanciación y creó la figura de un negociador de la deuda externa. Cualquier negociación debió haber tenido como objeto el ahorro en el pago de intereses, antes que un descuento en el valor nominal, para evitar que la deuda sea una carga para el Presupuesto del Estado. Sin embargo, el servicio de la deuda, después de la renegociación, a mediados del año pasado aumentó en US 110 millones, a US 439 millones, para los primeros 12 años. Si se considera que falta por renegociar la deuda con el Club de París y los organismos multinacionales, resulta que el servicio de la deuda se aproxima al 41 por ciento del Presupuesto, lo que crea dudas sobre la bondad de la renegociación, pues se sigue sacrificando el gasto social. Además habría que preguntarse qué se hizo con los bonos del tesoro americano que respaldaban los bonos Brady y, principalmente, si es verdad que los US 184,7 millones que no entraron al canje se pagaron al 100 por ciento de su valor nominal y, por tanto, saber quiénes eran esos acreedores. No queda entonces otro camino que diseñar una política de recompra de los bonos globales, ya que el beneficio publicitado por los negociadores no refleja lo que se esperaba.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.