Imagen de Google Jackets

OPACIDAD

Por: Tema(s): En: Hoy 27 ago. 2001, p. A.4Resumen: El grado de opacidad del Ecuador equivaldría a un 31 por ciento de impuestos adicionales, según un trabajo preparado por Price Waterhouse Coopers, respecto a los costos adicionales que significan para un país la falta de transparencia. En un artículo publicado en la revista Latin CEO de junio 2001, se califica a los países de América Latina según el grado de opacidad (falta de transparencia) con índices que van desde 36 en el caso de Chile a 68 en el caso de Ecuador. Es penoso constatar que casi no existe publicación internacional que no califique a Ecuador en los rangos más bajos de confianza para realizar inversiones. La proliferación anárquica de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, regulaciones e instructivos es parte del caos institucional y de la inseguridad jurídica. Es hora de que los diputados ya no ofrezcan "leyes que beneficien al pueblo", sino que emprendan seriamente por una labor de ordenamiento legal.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 27 ago. 2001, p. A.4 Disponible

El grado de opacidad del Ecuador equivaldría a un 31 por ciento de impuestos adicionales, según un trabajo preparado por Price Waterhouse Coopers, respecto a los costos adicionales que significan para un país la falta de transparencia. En un artículo publicado en la revista Latin CEO de junio 2001, se califica a los países de América Latina según el grado de opacidad (falta de transparencia) con índices que van desde 36 en el caso de Chile a 68 en el caso de Ecuador. Es penoso constatar que casi no existe publicación internacional que no califique a Ecuador en los rangos más bajos de confianza para realizar inversiones. La proliferación anárquica de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones, regulaciones e instructivos es parte del caos institucional y de la inseguridad jurídica. Es hora de que los diputados ya no ofrezcan "leyes que beneficien al pueblo", sino que emprendan seriamente por una labor de ordenamiento legal.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.