Imagen de Google Jackets

UNA CRISIS ANUNCIADA

Por: Tema(s): En: El Comercio 20 ago. 2001, p. A.5Resumen: En el segundo trimestre del 2001 hubo numerosas voces que dijeron que por fin la economía estaba despegando. La inflación iba en caída rápida; el déficit fiscal, después de la aprobación del alza del IVA en dos puntos, y considerando la buena recaudación de impuestos y el precio del crudo, parecía que llegaría a cero; la mayor porción de la deuda externa había sido reestructurada; el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, había llevado a que se viabilice el financiamiento de los organismos multilaterales, única fuente de fondos actual para el país. A todo esto había que sumar la perspectiva de inversión muy grande que traerá la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados. Pero los analistas tienen una tendencia inconveniente de fijarse usualmente sólo en los indicadores macroeconómicos y no analizan lo que dice la economía real. Desde esta perspectiva, la situación actual y el rumbo que lleva el Ecuador, son muy distantes del optimismo. Ha pasado más de un año y medio desde que se adoptó la dolarización y no se ha hecho casi nada para ser más competitivos. Hoy varias de las industrias han empezado a tener serios problemas; muchas cadenas productivas están dirigiéndose a una situación crítica. Para el Ecuador, el tener un tipo de cambio fijo y una bajísima competitividad significa una muerte lenta. La única manera de evitarla es trabajar en todos los campos para ser más competitivos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 ago. 2001, p. A.5 Disponible

En el segundo trimestre del 2001 hubo numerosas voces que dijeron que por fin la economía estaba despegando. La inflación iba en caída rápida; el déficit fiscal, después de la aprobación del alza del IVA en dos puntos, y considerando la buena recaudación de impuestos y el precio del crudo, parecía que llegaría a cero; la mayor porción de la deuda externa había sido reestructurada; el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, había llevado a que se viabilice el financiamiento de los organismos multilaterales, única fuente de fondos actual para el país. A todo esto había que sumar la perspectiva de inversión muy grande que traerá la construcción del Oleoducto de Crudos Pesados. Pero los analistas tienen una tendencia inconveniente de fijarse usualmente sólo en los indicadores macroeconómicos y no analizan lo que dice la economía real. Desde esta perspectiva, la situación actual y el rumbo que lleva el Ecuador, son muy distantes del optimismo. Ha pasado más de un año y medio desde que se adoptó la dolarización y no se ha hecho casi nada para ser más competitivos. Hoy varias de las industrias han empezado a tener serios problemas; muchas cadenas productivas están dirigiéndose a una situación crítica. Para el Ecuador, el tener un tipo de cambio fijo y una bajísima competitividad significa una muerte lenta. La única manera de evitarla es trabajar en todos los campos para ser más competitivos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.