Imagen de Google Jackets

LA ECONOMIA AFECTADA POR LOS DESACUERDOS

Tema(s): En: El Comercio 12 ago. 2001, p. C.1Resumen: La decisión del Tribunal Constitucional de declarar anticonstitucional el aumento del IVA al 14 por ciento produjo la reacción de los sectores productivos, los mismos que se opusieron en primera instancia al aumento. El Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción señaló que la decisión es lamentable porque se tomó de espaldas a la realidad y porque ocasiona efectos económicos imponderables. También las finanzas públicas pueden complicarse: por una parte el fisco dejará de percibir US 70 millones en lo que resta del año; y por otra se podría dar que el gobierno no logre renegociar los acuerdos alcanzados con el FMI, que sustentan gran parte de su plan económico. De esto último dependen las negociaciones con el Club de París. Además, la imagen del Ecuador se deteriora frente a los inversionistas extranjeros, como un país que cambia las reglas tributarias. El gerente del Banco Central del Ecuador, Leopoldo Báez, anotó que también hay un panorama poco optimista en el campo interno, ya que un déficit sin financiar obligará a reformular las metas macroeconómicas. Para controlar el déficit el gobierno se apresta a tomar medidas para recortar gastos en el área social y obras públicas, a más de suspender una eventual elevación salarial en el sector público.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 12 ago. 2001, p. C.1 Disponible

La decisión del Tribunal Constitucional de declarar anticonstitucional el aumento del IVA al 14 por ciento produjo la reacción de los sectores productivos, los mismos que se opusieron en primera instancia al aumento. El Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción señaló que la decisión es lamentable porque se tomó de espaldas a la realidad y porque ocasiona efectos económicos imponderables. También las finanzas públicas pueden complicarse: por una parte el fisco dejará de percibir US 70 millones en lo que resta del año; y por otra se podría dar que el gobierno no logre renegociar los acuerdos alcanzados con el FMI, que sustentan gran parte de su plan económico. De esto último dependen las negociaciones con el Club de París. Además, la imagen del Ecuador se deteriora frente a los inversionistas extranjeros, como un país que cambia las reglas tributarias. El gerente del Banco Central del Ecuador, Leopoldo Báez, anotó que también hay un panorama poco optimista en el campo interno, ya que un déficit sin financiar obligará a reformular las metas macroeconómicas. Para controlar el déficit el gobierno se apresta a tomar medidas para recortar gastos en el área social y obras públicas, a más de suspender una eventual elevación salarial en el sector público.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.