Imagen de Google Jackets

INGRESOS NO CUBREN COSTO DE CANASTA FAMILIAR

Tema(s): En: El Telégrafo 1 ago. 2001, p. A.2Resumen: No obstante que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la inflación en julio fue del 0,24 por ciento, el ingreso de las familias tienen un déficit de US 89,93 frente al costo de la Canasta Familiar Básica (CFB). En efecto: mientras la CFB registró durante julio un costo de US 290,66, el ingreso mínimo mensual de una familia fue apenas de US 200,73. La restricción de las familias para el consumo es del 30,9 por ciento. Para el analista económico Fidel Márquez es probable que en agosto el índice de inflación aumente debido a que las personas que sacaron masivamente sus depósitos del Banco del Pacífico, los tengan en el "colchón bank", y eso origine la compra de artículos disparando la inflación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 1 ago. 2001, p. A.2 Disponible

No obstante que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la inflación en julio fue del 0,24 por ciento, el ingreso de las familias tienen un déficit de US 89,93 frente al costo de la Canasta Familiar Básica (CFB). En efecto: mientras la CFB registró durante julio un costo de US 290,66, el ingreso mínimo mensual de una familia fue apenas de US 200,73. La restricción de las familias para el consumo es del 30,9 por ciento. Para el analista económico Fidel Márquez es probable que en agosto el índice de inflación aumente debido a que las personas que sacaron masivamente sus depósitos del Banco del Pacífico, los tengan en el "colchón bank", y eso origine la compra de artículos disparando la inflación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.