Imagen de Google Jackets

LECCIONES FISCALES

Por: Tema(s): En: El Comercio 1 ago. 2001, p. A.4Resumen: Es imprescindible precisar el escenario en que se desenvuelve la economía fiscal en países no desarrollados. En la era de la globalización, todos están obligados a una rígida disciplina fiscal donde el rubro tributario tiende a ser alto, la eliminación de subsidios implacable y las reducciones de gastos estatales -necesarios o no; sociales o productivos- se imponen en función de los equilibrios de cada ejercicio económico. Estas son las pautas de los organismos financieros internacionales, de cuya auditoría depende la concesión de los créditos internacionales. En estas condiciones, países como Ecuador, a pesar de sus importantes cifras de la economía 2001, deben tomar sus precauciones presupuestarias para los próximos años, máxime cuando es evidente el desfase entre el costo de vida en la dolarización y el nivel de ingresos de los trabajadores que directa o indirectamente dependen del sector público. En el caso ecuatoriano debe agregarse, para el presupuesto del año 2002, los costos de la deuda interna y lo que finalmente deba asumirse una vez que concluya la actual crisis bancaria y se determinen los costos del esfuerzo global. En este contexto, el país debe saber administrarse entre los estrechos márgenes de los rigores externos y las crecientes demandas sociales, en un entorno de debilidad política, matizada por la conformación del actual congreso nacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 ago. 2001, p. A.4 Disponible

Es imprescindible precisar el escenario en que se desenvuelve la economía fiscal en países no desarrollados. En la era de la globalización, todos están obligados a una rígida disciplina fiscal donde el rubro tributario tiende a ser alto, la eliminación de subsidios implacable y las reducciones de gastos estatales -necesarios o no; sociales o productivos- se imponen en función de los equilibrios de cada ejercicio económico. Estas son las pautas de los organismos financieros internacionales, de cuya auditoría depende la concesión de los créditos internacionales. En estas condiciones, países como Ecuador, a pesar de sus importantes cifras de la economía 2001, deben tomar sus precauciones presupuestarias para los próximos años, máxime cuando es evidente el desfase entre el costo de vida en la dolarización y el nivel de ingresos de los trabajadores que directa o indirectamente dependen del sector público. En el caso ecuatoriano debe agregarse, para el presupuesto del año 2002, los costos de la deuda interna y lo que finalmente deba asumirse una vez que concluya la actual crisis bancaria y se determinen los costos del esfuerzo global. En este contexto, el país debe saber administrarse entre los estrechos márgenes de los rigores externos y las crecientes demandas sociales, en un entorno de debilidad política, matizada por la conformación del actual congreso nacional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.