Imagen de Google Jackets

DOS ECONOMIAS ADVERSAS BAJO EL INFLUJO DEL DOLAR

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: Hoy, Dinero 23 jul. 2001, p. A.6Resumen: La realidad confirma que la convertibilidad, en Argentina, y la dolarización, en Ecuador, son herramientas que requieren la consecución de políticas claras, seguridad jurídica, ahorro, y control del gasto. Después del descalabro argentino, hay una sola lección: prevención. Los hechos muestran que para llegar al fondo hay que seguir un camino libre de ajustes estructurales, generosidad ilimitada en el gasto público, incontrolable endeudamiento y despilfarro de los fondos de las privatizaciones. En el caso de Ecuador, la carencia de cifras actualizadas que reflejen los indicadores sociales durante el último año y lo que va del 2001, da pie a constantes cuestionamientos sobre la efectividad o no del gasto social del Gobierno y del estado en general de las condiciones de vida de los ecuatorianos. Sin embargo, el control del déficit fiscal por parte del Gobierno, la superación de la crisis de deuda y financiera, y las divisas obtenidas por as privatizaciones, animan las expectativas y permiten pensar que una revolución social está próxima a darse.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy, Dinero. 23 jul. 2001, p. A.6 Disponible

La realidad confirma que la convertibilidad, en Argentina, y la dolarización, en Ecuador, son herramientas que requieren la consecución de políticas claras, seguridad jurídica, ahorro, y control del gasto. Después del descalabro argentino, hay una sola lección: prevención. Los hechos muestran que para llegar al fondo hay que seguir un camino libre de ajustes estructurales, generosidad ilimitada en el gasto público, incontrolable endeudamiento y despilfarro de los fondos de las privatizaciones. En el caso de Ecuador, la carencia de cifras actualizadas que reflejen los indicadores sociales durante el último año y lo que va del 2001, da pie a constantes cuestionamientos sobre la efectividad o no del gasto social del Gobierno y del estado en general de las condiciones de vida de los ecuatorianos. Sin embargo, el control del déficit fiscal por parte del Gobierno, la superación de la crisis de deuda y financiera, y las divisas obtenidas por as privatizaciones, animan las expectativas y permiten pensar que una revolución social está próxima a darse.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.