Imagen de Google Jackets

A RECOJER LOS MULTIPRODUCTOS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 6 jul. 2001, p. A.4Resumen: El Ecuador sigue comprometiéndose con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No estaría mal si el Estado no lo hiciere a costa nuestra, ya deberíamos estar acostumbrados a ese tipo de situaciones. El Fondo nos pide que hagamos malabares a cambio de la limosna que sigue, a pesar de cumplir nuestra parte, sujeta al capricho de usureros internacionales. Nos prometen millones que llegan de dólar en dólar pasando algunos meses entre entrega y entrega, pero así nos hemos habituado y si tenemos que seguir rogando seguiremos rogando. Es verdad que por la situación que atravesamos no podemos, por ahora, dejar de depender de los créditos que nos otorga pero tampoco podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando nos damos cuenta que su política Latinoamericana se limita a sortear préstamos con intereses escandalosos, aplicando doctrinas y teorías que pueden verse muy bien impresas en papel pero no en la crudeza de la realidad. ¿Qué pasará al final? Espero no hagan la misma de siempre: ganamos los millones pero el FMI nos manda, por cualquier razón, por la sombrita sin siquiera dejarnos recoger los multiproductos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 6 jul. 2001, p. A.4 Disponible

El Ecuador sigue comprometiéndose con el Fondo Monetario Internacional (FMI). No estaría mal si el Estado no lo hiciere a costa nuestra, ya deberíamos estar acostumbrados a ese tipo de situaciones. El Fondo nos pide que hagamos malabares a cambio de la limosna que sigue, a pesar de cumplir nuestra parte, sujeta al capricho de usureros internacionales. Nos prometen millones que llegan de dólar en dólar pasando algunos meses entre entrega y entrega, pero así nos hemos habituado y si tenemos que seguir rogando seguiremos rogando. Es verdad que por la situación que atravesamos no podemos, por ahora, dejar de depender de los créditos que nos otorga pero tampoco podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando nos damos cuenta que su política Latinoamericana se limita a sortear préstamos con intereses escandalosos, aplicando doctrinas y teorías que pueden verse muy bien impresas en papel pero no en la crudeza de la realidad. ¿Qué pasará al final? Espero no hagan la misma de siempre: ganamos los millones pero el FMI nos manda, por cualquier razón, por la sombrita sin siquiera dejarnos recoger los multiproductos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.