Imagen de Google Jackets

QUE ALGO CAMBIE PARA QUE NADA CAMBIE

Por: Tema(s): En: Hoy 3 jul. 2001, p. A. 4Resumen: En el debate sobre la reforma de la Seguridad Social ecuatoriana, la propuesta de reforma que presentó la Comisión Interventora al Congreso fue inspirada en el modelo uruguayo, una reforma mixta que tiene más de positivo que de negativo, pues es un buen balance entre mecanismos de contribución y ahorro individual, con los de tipo solidario. Este balance implica un sólido sistema de regulación y control, autonomía institucional y también un espacio para que el mercado y la competencia puedan desempeñar una función, en la captación de las aportaciones privadas y en la inversión de ese ahorro. Es el papel que debían representar las denominadas Agencias Captadoras de Ahorro Previsional (ACAP). Una mayoría del Congreso, las desechó y ha creado un engendro que devuelve al IESS todo el poder en la captación y en la inversión, a través de la denominada Entidad Depositaria del Ahorro Previsional (EDAP). En el fondo y en la forma es devolver a las burocracias del IESS y a las burocracias políticas todo el poder para decidir sobre el destino de los aportes de los afiliados, es crear un preciado botín político. Es hora de dejarse de jugar al gatopardo, para que con el pretexto del cambio, se garantice que nada cambie.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 3 jul. 2001, p. A. 4 Disponible

En el debate sobre la reforma de la Seguridad Social ecuatoriana, la propuesta de reforma que presentó la Comisión Interventora al Congreso fue inspirada en el modelo uruguayo, una reforma mixta que tiene más de positivo que de negativo, pues es un buen balance entre mecanismos de contribución y ahorro individual, con los de tipo solidario. Este balance implica un sólido sistema de regulación y control, autonomía institucional y también un espacio para que el mercado y la competencia puedan desempeñar una función, en la captación de las aportaciones privadas y en la inversión de ese ahorro. Es el papel que debían representar las denominadas Agencias Captadoras de Ahorro Previsional (ACAP). Una mayoría del Congreso, las desechó y ha creado un engendro que devuelve al IESS todo el poder en la captación y en la inversión, a través de la denominada Entidad Depositaria del Ahorro Previsional (EDAP). En el fondo y en la forma es devolver a las burocracias del IESS y a las burocracias políticas todo el poder para decidir sobre el destino de los aportes de los afiliados, es crear un preciado botín político. Es hora de dejarse de jugar al gatopardo, para que con el pretexto del cambio, se garantice que nada cambie.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.