Imagen de Google Jackets

ESTABILIDAD Y DESARROLLO

Por: Tema(s): En: El Comercio 19 mayo. 2001, p. A.4Resumen: Estabilidad y desarrollo son dos términos correlativos y complementarios en la sociedad. Con motivo del debate sobre Reforma Tributaria y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)se ha dicho que el cumplimiento de la carta de intención con el FMI, es el camino para entrar en un período de estabilización y desarrollo ¿corresponde esto a la verdad? Evidentemente que no, puesto que la experiencia de la dos últimas décadas de aplicación de cartas de intención firmadas con el FMI, como la creación del IVA y los sucesivos incrementos, no han dado resultados que sistemáticamente se han proclamado. Un instrumento poderoso en la búsqueda de la estabilidad y el desarrollo, constitutye el presupuesto anual del Estado que determina la situación fiscal de la nación. Los gobiernos como el actual, con visión cortoplazista, recurren al préstamo internacional y para obtener los créditos deben dar garantía de pago a futuro, de allí los compromisos en las Cartas de Intención, cuya mayor responsabilidad recae sobre los gobernantes que insisten en incrementar la deuda. Pero a más de esta constatación debemos preguntarnos y cuestionar si podemos ilimitadamente vivir como nación del préstamo o fío internacional. Evidentemente que esto no es posible, sino a costa de socavar paulatinamente las bases de la soberanía y la independencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 19 mayo. 2001, p. A.4 Disponible

Estabilidad y desarrollo son dos términos correlativos y complementarios en la sociedad. Con motivo del debate sobre Reforma Tributaria y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)se ha dicho que el cumplimiento de la carta de intención con el FMI, es el camino para entrar en un período de estabilización y desarrollo ¿corresponde esto a la verdad? Evidentemente que no, puesto que la experiencia de la dos últimas décadas de aplicación de cartas de intención firmadas con el FMI, como la creación del IVA y los sucesivos incrementos, no han dado resultados que sistemáticamente se han proclamado. Un instrumento poderoso en la búsqueda de la estabilidad y el desarrollo, constitutye el presupuesto anual del Estado que determina la situación fiscal de la nación. Los gobiernos como el actual, con visión cortoplazista, recurren al préstamo internacional y para obtener los créditos deben dar garantía de pago a futuro, de allí los compromisos en las Cartas de Intención, cuya mayor responsabilidad recae sobre los gobernantes que insisten en incrementar la deuda. Pero a más de esta constatación debemos preguntarnos y cuestionar si podemos ilimitadamente vivir como nación del préstamo o fío internacional. Evidentemente que esto no es posible, sino a costa de socavar paulatinamente las bases de la soberanía y la independencia.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.