Imagen de Google Jackets

VOCERO DEL GOBIERNO Y DEL FMI

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 14 mayo 2001, p. A. 2Resumen: Jeffrey Franks, el locuaz representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Ecuador, se ha convertido en vocero del gobierno en asuntos relacionados con el manejo de la economía. Ahora Franks no tiene quien le haga sombra. Y se pasea pontificando en pose victoriosa, porque se siente autor del aumento del impuesto al valor agregado (IVA) al 14 por ciento, que el régimen oficializará hoy cuando publique el "veto parcial" en el Registro Oficial. Pero en el entretanto, no ha descansado. Se ha dedicado a seguir machacando la receta, poniéndose en guardia en caso de que el Tribunal Constitucional resuelva declarar la inconstitucionalidad del incremento. "Es el IVA o nada" ha expresado en actitud olímpica, "El Ecuador tiene uno de los niveles más bajos de gasto fiscal de América Latina, el problema no es la cantidad del gasto, sino lo mal distribuido que está este gasto y evidencia que el País tiene el peor gasto social del área", ha dicho. Y en estas frases, Franks revela toda la influencia que la burocracia quiteña ejerce sobre su pensamiento económico. Franks ha confirmado su formación de burócrata empedernido, sin otra perspectiva de la economía que no sea la de preservar la capacidad del fisco para gastar, porque a partir de esa facultad se consolida el centralismo. Para una visión de semejante naturaleza, la producción no cuenta. Todo se reduce a subir los impuestos. Ya verán que Franks, si pasa el IVA al 14 por ciento, emprenderá de inmediato una cruzada para subirlo al 16 o al 18 por ciento el próximo año.Y a Fanks hay que creerle porque es el más caracterizado vocero del gobierno y del FMI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 14 mayo 2001, p. A. 2 Disponible

Jeffrey Franks, el locuaz representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Ecuador, se ha convertido en vocero del gobierno en asuntos relacionados con el manejo de la economía. Ahora Franks no tiene quien le haga sombra. Y se pasea pontificando en pose victoriosa, porque se siente autor del aumento del impuesto al valor agregado (IVA) al 14 por ciento, que el régimen oficializará hoy cuando publique el "veto parcial" en el Registro Oficial. Pero en el entretanto, no ha descansado. Se ha dedicado a seguir machacando la receta, poniéndose en guardia en caso de que el Tribunal Constitucional resuelva declarar la inconstitucionalidad del incremento. "Es el IVA o nada" ha expresado en actitud olímpica, "El Ecuador tiene uno de los niveles más bajos de gasto fiscal de América Latina, el problema no es la cantidad del gasto, sino lo mal distribuido que está este gasto y evidencia que el País tiene el peor gasto social del área", ha dicho. Y en estas frases, Franks revela toda la influencia que la burocracia quiteña ejerce sobre su pensamiento económico. Franks ha confirmado su formación de burócrata empedernido, sin otra perspectiva de la economía que no sea la de preservar la capacidad del fisco para gastar, porque a partir de esa facultad se consolida el centralismo. Para una visión de semejante naturaleza, la producción no cuenta. Todo se reduce a subir los impuestos. Ya verán que Franks, si pasa el IVA al 14 por ciento, emprenderá de inmediato una cruzada para subirlo al 16 o al 18 por ciento el próximo año.Y a Fanks hay que creerle porque es el más caracterizado vocero del gobierno y del FMI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.