Imagen de Google Jackets

BANANO: EL ACUERDO NO ES ACEPTADO POR TODOS

Tema(s): En: El Comercio 2 mayo. 2001, p. B.2Resumen: El acuerdo logrado ayer entre la Cancillería ecuatoriana y la Unión Europea es sometido a un análisis por los exportadores nacionales que aún dudan en el beneficio que logren obtener. La principal inquietud recae sobre el número de empresas europeas que competirán con las ecuatorianas por una porción del total de 442.000 toneladas métricas asignadas a los "nuevos operadores". En este grupo se incluyó a las empresas que iniciaron actividades a partir de 1993 y tendrán acceso al 17 por ciento del contingente total de 2.553.000 toneladas de banano latinoamericano que ingresa a Europa. Según Wong, solo en el caso que Ecuador acapare el 17 por ciento, entonces mantendrán un nivel de exportaciones similares al de cuota país. Pero el exportador Sergio Seminario sostiene que el nuevo esquema beneficiará las exportaciones bananeras, ya que se elimina la exigencia de tener licencias con sello de origen ecuatoriano. Esto impedía que se venda más fruta ecuatoriana y obligaba a los exportadores a comprar licencias que no se utilizaban en Costa Rica, Honduras, Panamá y Colombia. Sin esa condición, la fruta ecuatoriana tendrá más acogida entre los importadores por su precio, calidad y cantidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 2 mayo. 2001, p. B.2 Disponible

El acuerdo logrado ayer entre la Cancillería ecuatoriana y la Unión Europea es sometido a un análisis por los exportadores nacionales que aún dudan en el beneficio que logren obtener. La principal inquietud recae sobre el número de empresas europeas que competirán con las ecuatorianas por una porción del total de 442.000 toneladas métricas asignadas a los "nuevos operadores". En este grupo se incluyó a las empresas que iniciaron actividades a partir de 1993 y tendrán acceso al 17 por ciento del contingente total de 2.553.000 toneladas de banano latinoamericano que ingresa a Europa. Según Wong, solo en el caso que Ecuador acapare el 17 por ciento, entonces mantendrán un nivel de exportaciones similares al de cuota país. Pero el exportador Sergio Seminario sostiene que el nuevo esquema beneficiará las exportaciones bananeras, ya que se elimina la exigencia de tener licencias con sello de origen ecuatoriano. Esto impedía que se venda más fruta ecuatoriana y obligaba a los exportadores a comprar licencias que no se utilizaban en Costa Rica, Honduras, Panamá y Colombia. Sin esa condición, la fruta ecuatoriana tendrá más acogida entre los importadores por su precio, calidad y cantidad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.