Imagen de Google Jackets

AMPLIACION DEL ATPA, PRIORIDAD DE LA CAN

Tema(s): En: Expreso 17 abr. 2001, p. A.3Resumen: Los países andinos inician mañana una cita regional con un firme propósito: solicitar a los Estados Unidos la ampliación de los beneficios consagrados en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas conocida como el ATPA. La idea de estos países agrupados en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es ampliar el ATPA a una gama de productos que hoy en día permanecen excluidos y los cuales generarán más empleo para las atribuladas economías de la región. La renovación y ampliación del ATPA es de suma importancia, pues caso contrario la subregión tendría un escenario muy complicado en donde a la menor demanda de parte de los Estados Unidos de productos importados se añadirían dificultades para competir con los países del Caribe y del Africa que tienen actualmente superiores márgenes de preferencia para sus productos. Sin embargo, este es solo uno de los puntos de la cita. La cuenta atrás para lograr el fin de las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en el año 2005, también ha encendido las alarmas de la CAN, que teme ser "engullida" por un régimen de libre competencia por países de un mayor potencial económico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 abr. 2001, p. A.3 Disponible

Los países andinos inician mañana una cita regional con un firme propósito: solicitar a los Estados Unidos la ampliación de los beneficios consagrados en la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas conocida como el ATPA. La idea de estos países agrupados en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es ampliar el ATPA a una gama de productos que hoy en día permanecen excluidos y los cuales generarán más empleo para las atribuladas economías de la región. La renovación y ampliación del ATPA es de suma importancia, pues caso contrario la subregión tendría un escenario muy complicado en donde a la menor demanda de parte de los Estados Unidos de productos importados se añadirían dificultades para competir con los países del Caribe y del Africa que tienen actualmente superiores márgenes de preferencia para sus productos. Sin embargo, este es solo uno de los puntos de la cita. La cuenta atrás para lograr el fin de las negociaciones del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en el año 2005, también ha encendido las alarmas de la CAN, que teme ser "engullida" por un régimen de libre competencia por países de un mayor potencial económico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.