Imagen de Google Jackets

¿ALCA EN 2003 0 2005?

Tema(s): En: El Universo 1 abr. 2001, p. A. 3Resumen: La presidencia del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) que la ejercerá Ecuador por 18 meses, a partir del 7 de abril será clave para definir si se acelera la constitución del ALCA para el 2003 y no en el 2005 como estaba previsto. Así lo consideró el ex coordinador de la Unidad Técnica del ALCA, Jaime Moncayo, quién rechazó la posibilidad de que Ecuador presente en Buenos Aires el pedido de realizar una copresidencia con Estados Unidos y Brasil por considerarle atentatoria a la imagen nacional. Por su parte las empresas nacionales no están preparadas para ingresar al ALCA en el 2003, según el vicepresidente de la Cámara de Pequeña Industria del Guayas, Renato Carló. Dijo que la falta de reactivación económica del país y la lentitud en el proceso de reestructuración de deudas no permitirá al Ecuador sacar ventajas del ALCA. Además consideró incoveniente adelantar la integración del ALCA, porque en ese año (2003)se realizará la transición presidencial en el país, lo que según Carló creará inestabilidad en la política de gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 1 abr. 2001, p. A. 3 Disponible

La presidencia del Comité de Negociaciones Comerciales (CNC) que la ejercerá Ecuador por 18 meses, a partir del 7 de abril será clave para definir si se acelera la constitución del ALCA para el 2003 y no en el 2005 como estaba previsto. Así lo consideró el ex coordinador de la Unidad Técnica del ALCA, Jaime Moncayo, quién rechazó la posibilidad de que Ecuador presente en Buenos Aires el pedido de realizar una copresidencia con Estados Unidos y Brasil por considerarle atentatoria a la imagen nacional. Por su parte las empresas nacionales no están preparadas para ingresar al ALCA en el 2003, según el vicepresidente de la Cámara de Pequeña Industria del Guayas, Renato Carló. Dijo que la falta de reactivación económica del país y la lentitud en el proceso de reestructuración de deudas no permitirá al Ecuador sacar ventajas del ALCA. Además consideró incoveniente adelantar la integración del ALCA, porque en ese año (2003)se realizará la transición presidencial en el país, lo que según Carló creará inestabilidad en la política de gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.