Imagen de Google Jackets

LOS EXPORTADORES EVOLUCIONAN

Tema(s): En: El Comercio 26 mar. 2001, p. B. 4Resumen: La búsqueda de fuentes de financiamiento tomó fuerza en el sector exportador. La mala utilización de las líneas de crédito provenientes del exterior obligó a la Federación de Exportadores (FEDEXPORT)a barajar alternativas de solución entre sus agremiados. La experiencia del año anterior es que el sector no aprovechó US 25 millones de créditos internacionales, con plazos y tasa de interés blandas, para financiar sus actividades. Las barreras van desde la intermediación, requisitos para avalar los montos, hasta el encarecimiento de los préstamos. Por ejemplo, un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se ofrece con tasa de interés del cuatro o cinco por ciento llega al consumidor final (exportadores) con tasas que superan el 12 por ciento. Para ello FEDEXPOR realiza reuniones de trabajo con los exportadores de productos perecibles, mercaderías, materia prima y demás ya sea su venta directa o en consignación. Según Roberto Calderón, director de FEDEXPORT en Guayaquil, el objetivo es reducir los costos y aprovechar los créditos del exterior que se pierden por falta de instrumentos. "Es necesario que se amplíen las fuentes de financiamiento ya que los bancos no disponen de suficientes recursos y si los tienen son costosos". Esto se refuerza aún más porque las exportaciones son la principal fuente de dinero para la economía ecuatoriana, explica Calderón.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 mar. 2001, p. B. 4 Disponible

La búsqueda de fuentes de financiamiento tomó fuerza en el sector exportador. La mala utilización de las líneas de crédito provenientes del exterior obligó a la Federación de Exportadores (FEDEXPORT)a barajar alternativas de solución entre sus agremiados. La experiencia del año anterior es que el sector no aprovechó US 25 millones de créditos internacionales, con plazos y tasa de interés blandas, para financiar sus actividades. Las barreras van desde la intermediación, requisitos para avalar los montos, hasta el encarecimiento de los préstamos. Por ejemplo, un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se ofrece con tasa de interés del cuatro o cinco por ciento llega al consumidor final (exportadores) con tasas que superan el 12 por ciento. Para ello FEDEXPOR realiza reuniones de trabajo con los exportadores de productos perecibles, mercaderías, materia prima y demás ya sea su venta directa o en consignación. Según Roberto Calderón, director de FEDEXPORT en Guayaquil, el objetivo es reducir los costos y aprovechar los créditos del exterior que se pierden por falta de instrumentos. "Es necesario que se amplíen las fuentes de financiamiento ya que los bancos no disponen de suficientes recursos y si los tienen son costosos". Esto se refuerza aún más porque las exportaciones son la principal fuente de dinero para la economía ecuatoriana, explica Calderón.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.