Imagen de Google Jackets

EL POPULAR PAGO A 80 MIL CLIENTES

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 20 mar. 2001, p. B. 1Resumen: Décima tercera entrega de la serie "La Crisis Bancaria". El Banco Popular pasó a manos de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) el 26 de septiembre de 1999. El 9 de septiembre de ese año, el Gobierno de Colombia demandó ante un Tribunal Federal de Miami la presunta desaparición de US 64 millones en impuestos y aranceles en el Banco Andino del Grupo Popular. Este fue el punto crítico que marcó su caída. La reacción de los depositantes fue rápida. En menos de tres semanas la corrida de depósitos sumó US 120 millones, cubiertos con recursos propios. Los bancos corresponsales que recibieron esa información cerraron las líneas de crédito por US 500 millones. Entonces la entidad se fondeó con un préstamo de US 10,9 millones del Banco Central del Ecuador (BCE), el día que renunció Nicolás Landes, pues este fue un condicionamiento del Directorio del BCE. El Banco del Pichincha asumió activos y depósitos por US 61 millones, el 14 de abril del 2000. Al otro día el Popular se cerró.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio, Negocios. 20 mar. 2001, p. B. 1 Disponible

Décima tercera entrega de la serie "La Crisis Bancaria". El Banco Popular pasó a manos de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) el 26 de septiembre de 1999. El 9 de septiembre de ese año, el Gobierno de Colombia demandó ante un Tribunal Federal de Miami la presunta desaparición de US 64 millones en impuestos y aranceles en el Banco Andino del Grupo Popular. Este fue el punto crítico que marcó su caída. La reacción de los depositantes fue rápida. En menos de tres semanas la corrida de depósitos sumó US 120 millones, cubiertos con recursos propios. Los bancos corresponsales que recibieron esa información cerraron las líneas de crédito por US 500 millones. Entonces la entidad se fondeó con un préstamo de US 10,9 millones del Banco Central del Ecuador (BCE), el día que renunció Nicolás Landes, pues este fue un condicionamiento del Directorio del BCE. El Banco del Pichincha asumió activos y depósitos por US 61 millones, el 14 de abril del 2000. Al otro día el Popular se cerró.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.