Imagen de Google Jackets

OCP NO LOGRA ABRIR CREDITOS DE LA BANCA

Tema(s): En: Expreso 1 mar. 2001, p. 7Resumen: La falta de apertura a líneas de crédito en el sistema financiero nacional comienza a mostrarse como un nuevo escollo en la construcción del oleoducto para crudos pesados (OCP). Varias empresas metalmecánicas y procesadoras de acero interesadas en participar en dicho proyecto, han recibido la negativa de varios bancos locales, incluso en proyectos que no superan los US 150.000. Acero de los Andes y el consorcio Novacero-Aceropaxi, son dos de las afectadas por este problema. Jorge Miño gerente de Acero de los Andes afirma que acceder a créditos en el sistema financiero del país ha sido imposible en los últimos años, su empresa fue la primera firma calificada por Techint, constructora del ducto y planifica para este año una inversión de US 700.000. Sin embargo el financiamiento para la compra de los equipos y de la materia prima saldrá de la negociación con los proveedores internacionales y con bancos extranjeros. Igual ocurre con Novacero-Aceropaxi cuyo gerente de operaciones Ramón Roca reconoce las dificultades para poder acceder a créditos frescos de la banca. La mejor opción es fijar plazos y montos de pagos acordes a los intereses de los proveedores y de los fabricantes que permitan cumplir con la entrega de la obra, cobrar por la misma y luego pagar las obligaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 1 mar. 2001, p. 7 Disponible

La falta de apertura a líneas de crédito en el sistema financiero nacional comienza a mostrarse como un nuevo escollo en la construcción del oleoducto para crudos pesados (OCP). Varias empresas metalmecánicas y procesadoras de acero interesadas en participar en dicho proyecto, han recibido la negativa de varios bancos locales, incluso en proyectos que no superan los US 150.000. Acero de los Andes y el consorcio Novacero-Aceropaxi, son dos de las afectadas por este problema. Jorge Miño gerente de Acero de los Andes afirma que acceder a créditos en el sistema financiero del país ha sido imposible en los últimos años, su empresa fue la primera firma calificada por Techint, constructora del ducto y planifica para este año una inversión de US 700.000. Sin embargo el financiamiento para la compra de los equipos y de la materia prima saldrá de la negociación con los proveedores internacionales y con bancos extranjeros. Igual ocurre con Novacero-Aceropaxi cuyo gerente de operaciones Ramón Roca reconoce las dificultades para poder acceder a créditos frescos de la banca. La mejor opción es fijar plazos y montos de pagos acordes a los intereses de los proveedores y de los fabricantes que permitan cumplir con la entrega de la obra, cobrar por la misma y luego pagar las obligaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.