Imagen de Google Jackets

OPCIONES DE LA GLOBALIZACION

Por: Tema(s): En: El Comercio 3 feb. 2001, p. A.5Resumen: Las evidentes limitaciones de la globalización para generar espontáneamente un desarrollo económico incluyente de todos los pobladores del planeta, no solo constituyeron el motivo central del Foro Social Mundial de Porto Alegre; también afloraron en el Foro Económico Mundial de Davos. "La globalización señaló el presidente de Suiza, Moritz Leuenberger, produce ganadores brillantes que se deleitan con los perdedores que luchan solo por sobrevir y se ven forzados a emigrar". Lo realmente sorprendente fue el "llamado de atención" que hizo el presidente de México, Vicente Fox,"a los apologistas del mercado y a los apologistas de la globalización"."Los procesos de globalización económica profundizan y hacen cada vez más dramática la brecha entre los países ricos y pobres, y tienen a mil doscientos millones de seres humanos en el mundo al borde de la muerte por hambre"."No bastan las tentativas de endulzar la forma actual de la globalización con el azucar de la política compensatoria". "Se necesita un sentido elemental de justicia, buena voluntad e interés por los demás. Y en posterior conferencia de prensa señaló: "No faltan los apologistas de la globalización, aquellos que toda la confianza la depositan en la globalización y francamente exageran". "La globalización al igual que el desarrollo económico en los países y en las comunidades, basado en el mercado, tienen muchas limitaciones. No se pueden dejar todas las decisiones al mercado, tienen que haber intervenciones selectivas temporales de los gobiernos, para generar una situación de más justicia, de más equilibrio, demás equidad en el desarrollo. Y por último Fox señala que "La globalización no es la panacea"; el mercado por sí solo no conduce a un desarrollo que incluya a todos, sino que sus beneficios "se concentran en unos cuantos países, empresas y personas".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 3 feb. 2001, p. A.5 Disponible

Las evidentes limitaciones de la globalización para generar espontáneamente un desarrollo económico incluyente de todos los pobladores del planeta, no solo constituyeron el motivo central del Foro Social Mundial de Porto Alegre; también afloraron en el Foro Económico Mundial de Davos. "La globalización señaló el presidente de Suiza, Moritz Leuenberger, produce ganadores brillantes que se deleitan con los perdedores que luchan solo por sobrevir y se ven forzados a emigrar". Lo realmente sorprendente fue el "llamado de atención" que hizo el presidente de México, Vicente Fox,"a los apologistas del mercado y a los apologistas de la globalización"."Los procesos de globalización económica profundizan y hacen cada vez más dramática la brecha entre los países ricos y pobres, y tienen a mil doscientos millones de seres humanos en el mundo al borde de la muerte por hambre"."No bastan las tentativas de endulzar la forma actual de la globalización con el azucar de la política compensatoria". "Se necesita un sentido elemental de justicia, buena voluntad e interés por los demás. Y en posterior conferencia de prensa señaló: "No faltan los apologistas de la globalización, aquellos que toda la confianza la depositan en la globalización y francamente exageran". "La globalización al igual que el desarrollo económico en los países y en las comunidades, basado en el mercado, tienen muchas limitaciones. No se pueden dejar todas las decisiones al mercado, tienen que haber intervenciones selectivas temporales de los gobiernos, para generar una situación de más justicia, de más equilibrio, demás equidad en el desarrollo. Y por último Fox señala que "La globalización no es la panacea"; el mercado por sí solo no conduce a un desarrollo que incluya a todos, sino que sus beneficios "se concentran en unos cuantos países, empresas y personas".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.