Imagen de Google Jackets

TELEFONIA: LA APERTURA TRAE COLA

Tema(s): En: El Comercio 6 ene. 2001, p. A.3Resumen: La apertura de los servicios de telefonía y llamadas de larga distancia incluyen nuevos planes para el futuro de las estatales Andinatel y Pacifictel. Según José Pileggi, presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), la propuesta de una capitalización de ambas compañías le quita prioridad a la intención inicial de venderlas. La capitalización se diferencia de la venta, en que la primera es una inyección de recursos que irá directamente al patrimonio de las compañías y revertirá en mejorar los servicios, la segunda es un ingreso de recursos para el Fondo de Solidaridad provenientes de la venta. En cualquiera de los dos casos, la inyección de recursos se da a cambio de las acciones de las compañías hasta en un 51 por ciento de acuerdo a la Ley de Telecomunicaciones. La apertura también tiene condicionamientos por parte de las telefónicas estatales piden que se mantenga el equilibrio económico de su contrato inicial. Esto implica que se respeten las concesiones actuales y se les otorgue las que están en trámite, como una banda para telefonía inalámbrica y que se dé un mejor tratamiento en la forma de valorar las tarifas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 6 ene. 2001, p. A.3 Disponible

La apertura de los servicios de telefonía y llamadas de larga distancia incluyen nuevos planes para el futuro de las estatales Andinatel y Pacifictel. Según José Pileggi, presidente del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), la propuesta de una capitalización de ambas compañías le quita prioridad a la intención inicial de venderlas. La capitalización se diferencia de la venta, en que la primera es una inyección de recursos que irá directamente al patrimonio de las compañías y revertirá en mejorar los servicios, la segunda es un ingreso de recursos para el Fondo de Solidaridad provenientes de la venta. En cualquiera de los dos casos, la inyección de recursos se da a cambio de las acciones de las compañías hasta en un 51 por ciento de acuerdo a la Ley de Telecomunicaciones. La apertura también tiene condicionamientos por parte de las telefónicas estatales piden que se mantenga el equilibrio económico de su contrato inicial. Esto implica que se respeten las concesiones actuales y se les otorgue las que están en trámite, como una banda para telefonía inalámbrica y que se dé un mejor tratamiento en la forma de valorar las tarifas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.