Imagen de Google Jackets

RECHAZAN CAPITALIZACION PROPUESTA POR AGD

Tema(s): En: El Telégrafo 4 ene. 2001, p. A.2Resumen: La propuesta de la Agencia de Garantía de Depósitos [AGD] que busca destinar recursos para capitalizar al Filanbanco, ha despertado cuestionamientos. El Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica de Quito, Eduardo Valencia dijo que ¿cómo es posible que personas que han estado varios meses en una gestión para recuperar los créditos pendientes, no lo hayan podido hacer?. Ahora optan por la salida más fácil, pedir más dinero al Estado, puntualizo. Advirtió que de no recuperar la cartera vencida de la banca abierta en manos del Estado, esta podría quebrar porque no se podría mantener operativa a esas instituciones. Por su parte el Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Carlos González, rechazó la medida, calificándola de un nuevo salvataje bancario, que significaría que el costo para el Estado, supere los US 4.000 millones. En tanto, Fernando Vivero de la Asociación de Bancos privados, la recapitalización obedecería al compromiso con el FMI y que se encuadra en las normas de Basilea sobre el fortalecimiento patrimonial de la banca.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 4 ene. 2001, p. A.2 Disponible

La propuesta de la Agencia de Garantía de Depósitos [AGD] que busca destinar recursos para capitalizar al Filanbanco, ha despertado cuestionamientos. El Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica de Quito, Eduardo Valencia dijo que ¿cómo es posible que personas que han estado varios meses en una gestión para recuperar los créditos pendientes, no lo hayan podido hacer?. Ahora optan por la salida más fácil, pedir más dinero al Estado, puntualizo. Advirtió que de no recuperar la cartera vencida de la banca abierta en manos del Estado, esta podría quebrar porque no se podría mantener operativa a esas instituciones. Por su parte el Presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Carlos González, rechazó la medida, calificándola de un nuevo salvataje bancario, que significaría que el costo para el Estado, supere los US 4.000 millones. En tanto, Fernando Vivero de la Asociación de Bancos privados, la recapitalización obedecería al compromiso con el FMI y que se encuadra en las normas de Basilea sobre el fortalecimiento patrimonial de la banca.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.