Imagen de Google Jackets

2001

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 2 ene. 2001, p. A.2.Resumen: El año no se inicia con buenos augurios. Lo más difícil que se advierte es contener la inflación. La erosión del poder adquisitivo de la población constituye un obstáculo que la dolarización no ha logrado superar y mas bien ha tendido a agudizar, pues resulta evidente que los precios subirán a un ritmo mayor que los salarios. Para las empresas la cuestión es grave, muchas quizá tengan serios problemas de caja para pagar sus roles y tal vez inicien un proceso de disminución de personal, aumentando la desocupación. Además todavía falta por concretarse nuevas alzas en las tarifas de electricidad y telefonía, y si el precio internacional del petróleo llegase a bajar, la dolarización contará con un escenario adverso. La manzana del problema reside en reactivar el sector productivo, mientras la producción no convalezca, el sector financiero no podrá salir de la crisis. Jorge Gallardo observó con agudeza que el problema más grave de la dolarización residía en poner la base productiva del Ecuador en términos compatibles con el que registra la economía de Estados Unidos. La gran incognita es como Gallardo resolverá ahora, como ministro esa dificultad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 2 ene. 2001, p. A.2. Disponible

El año no se inicia con buenos augurios. Lo más difícil que se advierte es contener la inflación. La erosión del poder adquisitivo de la población constituye un obstáculo que la dolarización no ha logrado superar y mas bien ha tendido a agudizar, pues resulta evidente que los precios subirán a un ritmo mayor que los salarios. Para las empresas la cuestión es grave, muchas quizá tengan serios problemas de caja para pagar sus roles y tal vez inicien un proceso de disminución de personal, aumentando la desocupación. Además todavía falta por concretarse nuevas alzas en las tarifas de electricidad y telefonía, y si el precio internacional del petróleo llegase a bajar, la dolarización contará con un escenario adverso. La manzana del problema reside en reactivar el sector productivo, mientras la producción no convalezca, el sector financiero no podrá salir de la crisis. Jorge Gallardo observó con agudeza que el problema más grave de la dolarización residía en poner la base productiva del Ecuador en términos compatibles con el que registra la economía de Estados Unidos. La gran incognita es como Gallardo resolverá ahora, como ministro esa dificultad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.