Imagen de Google Jackets

ELECTRICIDAD: LA TARIFA REAL ES 10,5 CENTAVOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 1 nov. 2000, p. B. 2Resumen: El Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), señala que el incremento del precio de los combustibles para el sector eléctrico (diesel, fuel oil y bunker) ocasionó un aumento en los costos de generación, en las plantas térmicas. Producto de lo anterior, el costo de la generación pasó de US 4,63 a US 6,2 centavos por kilovatio hora, mientras el costo total de la tarifa se incrementó de US 6,4 a US 10,5 centavos por kilovatio hora siendo éste el costo real. Además, las autoridades conocen que con la politica tarifaria actual no se alcanzará la tarifa real en los plazos programados, es decir dos años. De ahí que se recomendó revisar el precio de los combustibles para el sector eléctrico e implementar un incremento tarifario desde noviembre. Sin embargo el presidente de la República, ordenó la suspensión de los incrementos tarifarios, mientras se realiza la auditoría de las empresas eléctricas y el mantenimiento del incremento mensual del 4 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio, Negocios. 1 nov. 2000, p. B. 2 Disponible

El Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), señala que el incremento del precio de los combustibles para el sector eléctrico (diesel, fuel oil y bunker) ocasionó un aumento en los costos de generación, en las plantas térmicas. Producto de lo anterior, el costo de la generación pasó de US 4,63 a US 6,2 centavos por kilovatio hora, mientras el costo total de la tarifa se incrementó de US 6,4 a US 10,5 centavos por kilovatio hora siendo éste el costo real. Además, las autoridades conocen que con la politica tarifaria actual no se alcanzará la tarifa real en los plazos programados, es decir dos años. De ahí que se recomendó revisar el precio de los combustibles para el sector eléctrico e implementar un incremento tarifario desde noviembre. Sin embargo el presidente de la República, ordenó la suspensión de los incrementos tarifarios, mientras se realiza la auditoría de las empresas eléctricas y el mantenimiento del incremento mensual del 4 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.