Imagen de Google Jackets

ELECTRICIDAD: LAS DEUDAS NO BAJAN

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 26 oct. 2000, p. B. 1Resumen: Se presenta la primera parte de una serie de cuatro sobre el tema de la crisis eléctrica en Ecuador. El presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), Diego Pérez señaló que no habrá aumento de tarifas en este año, más allá del 4 por ciento mensual que rige desde julio pasado. Pero el ajuste se va a presentar durante el próximo año. Y eso se debe a que las cifras en rojo están afectando a las empresas de distribución que no pueden pagar por la energía que compran a las compañías de generación eléctrica. Ni el aumento de tarifas en junio pasado, más los ajustes mensuales en los últimos cuatro meses, no fueron suficientes para frenar la acumulación de deudas. Mientras en abril pasado se registraron deudas por US 142,2 millones, éstas ascienden actualmente a US 190,6 millones. Por lo que la deuda histórica de las empresas no ha bajado. Sin embargo, las empresas de distribución están haciendo todas las gestiones para que el Gobierno solucione su falta de recursos. La situación se complica ahora que la Central Hidroeléctrica Paute empezó a trabajar a un 50 por ciento de capacidad por el estiaje y la responsabilidad del suministro de energía recae en las plantas de generación térmica, que usan principalmente diesel. Se incluye un gráfico con el mapa eléctrico de Ecuador.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio, Negocios. 26 oct. 2000, p. B. 1 Disponible

Se presenta la primera parte de una serie de cuatro sobre el tema de la crisis eléctrica en Ecuador. El presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC), Diego Pérez señaló que no habrá aumento de tarifas en este año, más allá del 4 por ciento mensual que rige desde julio pasado. Pero el ajuste se va a presentar durante el próximo año. Y eso se debe a que las cifras en rojo están afectando a las empresas de distribución que no pueden pagar por la energía que compran a las compañías de generación eléctrica. Ni el aumento de tarifas en junio pasado, más los ajustes mensuales en los últimos cuatro meses, no fueron suficientes para frenar la acumulación de deudas. Mientras en abril pasado se registraron deudas por US 142,2 millones, éstas ascienden actualmente a US 190,6 millones. Por lo que la deuda histórica de las empresas no ha bajado. Sin embargo, las empresas de distribución están haciendo todas las gestiones para que el Gobierno solucione su falta de recursos. La situación se complica ahora que la Central Hidroeléctrica Paute empezó a trabajar a un 50 por ciento de capacidad por el estiaje y la responsabilidad del suministro de energía recae en las plantas de generación térmica, que usan principalmente diesel. Se incluye un gráfico con el mapa eléctrico de Ecuador.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.