Imagen de Google Jackets

COMPETITIVIDAD: PLANES CRUZADOS

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 17 oct. 2000, p. B. 1Resumen: Primera entrega de una serie de tres, sobre el tema de la competitividad en Ecuador. Hace 5 años se creó el Consejo Nacional de Productividad y Competitividad (Decreto 2985 del 25 de agosto de 1995) que debía promover los programas para la modernización del aparato productivo de Ecuador. Pero su operatividad está en duda, recién hace dos semanas, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Peña, planteó la creación de un Comité de Competitividad con los mismos objetivos de aquel Consejo: apoyar con créditos cofinanciados y desarrollar al sector productivo privado. Además, el ministro informó sobre un estudio de Competitividad del Ecuador realizado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Pero este no es el único estudio que el Ministerio de Comercio Exterior decidió hacer. Ya en 1998 se contrató consultores nacionales para que ejecuten un proyecto de competitividad que fue financiado por las Naciones Unidas (NN.UU.). No cabe hacer más estudios para determinar que no existe estrategia de competitividad en Ecuador. Lo que se requiere es acción de Estado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio, Negocios. 17 oct. 2000, p. B. 1 Disponible

Primera entrega de una serie de tres, sobre el tema de la competitividad en Ecuador. Hace 5 años se creó el Consejo Nacional de Productividad y Competitividad (Decreto 2985 del 25 de agosto de 1995) que debía promover los programas para la modernización del aparato productivo de Ecuador. Pero su operatividad está en duda, recién hace dos semanas, el ministro de Comercio Exterior, Roberto Peña, planteó la creación de un Comité de Competitividad con los mismos objetivos de aquel Consejo: apoyar con créditos cofinanciados y desarrollar al sector productivo privado. Además, el ministro informó sobre un estudio de Competitividad del Ecuador realizado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). Pero este no es el único estudio que el Ministerio de Comercio Exterior decidió hacer. Ya en 1998 se contrató consultores nacionales para que ejecuten un proyecto de competitividad que fue financiado por las Naciones Unidas (NN.UU.). No cabe hacer más estudios para determinar que no existe estrategia de competitividad en Ecuador. Lo que se requiere es acción de Estado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.