Imagen de Google Jackets

LA POSICION DE LA OPEP ES INAMOVIBLE

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 28 sep. 2000, p. B. 1Resumen: La banda de precios del petróleo, adoptada en marzo por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría ser modificada dos veces en un mes si las cotizaciones siguen subiendo. Así afirmó, el presidente nigeriano Olusegun Obasanjo en la II Cumbre de Mandatarios de la OPEP en Caracas. El mecanismo prevé subir la producción 500 mil barriles al día si el precio de referencia de la OPEP supera los US 28 y reducirla en el mismo volumen si se ubican bajo US 22. La OPEP sabe que si las cotizaciones son demasiado elevadas, es nefasto no solo para los países consumidores sino también por los países productores. El impacto del alza sobre el Tercer Mundo, fue la razón para instaurar el mecanismo, que permite bajar automáticamente "la presión". Alí Rodríguez, presidente de la OPEP y ministro de Energía venezolano, denunció la resistencia de los poderosos para admitir la realidad y calificó de cínicos a los intentos de culpar a la OPEP de la actual crisis de precios. La negativa de Estados Unidos y Europa, a ver la realidad, retrasará la solución del problema. La decisión de Bill Clinton de lanzar al mercado 30 millones de barriles de su reserva estratégica tuvo solo un efecto temporal, los precios volvieron a subir. El problema no es de producción. No hay escasez de crudo. Al contrario, hay un exceso de dos millones de barriles diarios.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio, Negocios. 28 sep. 2000, p. B. 1 Disponible

La banda de precios del petróleo, adoptada en marzo por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría ser modificada dos veces en un mes si las cotizaciones siguen subiendo. Así afirmó, el presidente nigeriano Olusegun Obasanjo en la II Cumbre de Mandatarios de la OPEP en Caracas. El mecanismo prevé subir la producción 500 mil barriles al día si el precio de referencia de la OPEP supera los US 28 y reducirla en el mismo volumen si se ubican bajo US 22. La OPEP sabe que si las cotizaciones son demasiado elevadas, es nefasto no solo para los países consumidores sino también por los países productores. El impacto del alza sobre el Tercer Mundo, fue la razón para instaurar el mecanismo, que permite bajar automáticamente "la presión". Alí Rodríguez, presidente de la OPEP y ministro de Energía venezolano, denunció la resistencia de los poderosos para admitir la realidad y calificó de cínicos a los intentos de culpar a la OPEP de la actual crisis de precios. La negativa de Estados Unidos y Europa, a ver la realidad, retrasará la solución del problema. La decisión de Bill Clinton de lanzar al mercado 30 millones de barriles de su reserva estratégica tuvo solo un efecto temporal, los precios volvieron a subir. El problema no es de producción. No hay escasez de crudo. Al contrario, hay un exceso de dos millones de barriles diarios.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.