Imagen de Google Jackets

LAS PREASIGNACIONES DEL FONDO PETROLERO PREOCUPAN AL BCE

Tema(s): En: Expreso 24 sep. 2000, p. 6Resumen: Las preasignaciones contempladas en la ley de creación del Fondo de Estabilización Petrolero deben eliminarse, a fin de que la dolarización cuente con los colchones económicos que necesita para su éxito. Así recomendó el Banco Central del Ecuador (BCE) a las autoridades gubernamentales como parte de las reformas legales que todavía se requieren para la plena vigencia de la dolarización. El BCE, como administrador del Fondo de Estabilización, solicitó al Gobierno eliminar las preasignaciones que se contemplan desde antes de la aprobación de la Ley de Transformación Económica (Trole I), cuando se modificó el propósito del Fondo, pero no sus beneficiarios. A la fecha el Fondo cuenta con US 73 millones, pero solo se mantiene en la cuenta única del Tesoro Nacional cerca de US 33 millones, que sería el sustento del país en caso de que exista una caída drástica de las exportaciones petroleras y no tradicionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 24 sep. 2000, p. 6 Disponible

Las preasignaciones contempladas en la ley de creación del Fondo de Estabilización Petrolero deben eliminarse, a fin de que la dolarización cuente con los colchones económicos que necesita para su éxito. Así recomendó el Banco Central del Ecuador (BCE) a las autoridades gubernamentales como parte de las reformas legales que todavía se requieren para la plena vigencia de la dolarización. El BCE, como administrador del Fondo de Estabilización, solicitó al Gobierno eliminar las preasignaciones que se contemplan desde antes de la aprobación de la Ley de Transformación Económica (Trole I), cuando se modificó el propósito del Fondo, pero no sus beneficiarios. A la fecha el Fondo cuenta con US 73 millones, pero solo se mantiene en la cuenta única del Tesoro Nacional cerca de US 33 millones, que sería el sustento del país en caso de que exista una caída drástica de las exportaciones petroleras y no tradicionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.