Imagen de Google Jackets

NEIRA: EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO ES "FALACIA DE FALACIAS"

Tema(s): En: El Telégrafo 23 sep. 2000, p. A. 2Resumen: El diputado Xavier Neira señala que la pro forma presupuestaria para el 2001 registra un incremento del 87,5 por ciento con relación a la de este año, porque su monto es de US 4.932,3 millones. Este valor representa el 26,4 por ciento del producto interno bruto nominal, que ha sido estimado en US 17.848 millones. Se pregunta coómo enfrentar el nuevo sistema de dolarización en una frágil economía con el aumento continuado del gasto público En cuanto al financiamiento, pide explicaciones respecto al crecimiento brutal del ingreso por venta interna de combustibles, que habría aumentado un 436 por ciento, pues este rubro pasa de US 99,5 millones a US 534 millones. También observa el considerable y si cabe desproporcionado incremento del impuesto al valor agregado (IVA), comparándolo con el presupuesto codificado de este año. Se aprecia que el Gobierno aspira a que en el año 2001 éste rinda 69 por ciento más que en el año 2000. Califica de "explosivo" el incremento de las partidas para el pago de la burocracia y los gastos concernientes a bienes y servicios de funcionamiento que se incrementan en el 105 y 109 por ciento, respectivamente. Finalmente indica que el anunciado equilibrio del presupuesto es "falacia de falacias" porque se basaría en posibles incrementos a los porcentajes de impuestos, como también aumentos en los precios de los derivados del petróleo de consumo interno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 23 sep. 2000, p. A. 2 Disponible

El diputado Xavier Neira señala que la pro forma presupuestaria para el 2001 registra un incremento del 87,5 por ciento con relación a la de este año, porque su monto es de US 4.932,3 millones. Este valor representa el 26,4 por ciento del producto interno bruto nominal, que ha sido estimado en US 17.848 millones. Se pregunta coómo enfrentar el nuevo sistema de dolarización en una frágil economía con el aumento continuado del gasto público En cuanto al financiamiento, pide explicaciones respecto al crecimiento brutal del ingreso por venta interna de combustibles, que habría aumentado un 436 por ciento, pues este rubro pasa de US 99,5 millones a US 534 millones. También observa el considerable y si cabe desproporcionado incremento del impuesto al valor agregado (IVA), comparándolo con el presupuesto codificado de este año. Se aprecia que el Gobierno aspira a que en el año 2001 éste rinda 69 por ciento más que en el año 2000. Califica de "explosivo" el incremento de las partidas para el pago de la burocracia y los gastos concernientes a bienes y servicios de funcionamiento que se incrementan en el 105 y 109 por ciento, respectivamente. Finalmente indica que el anunciado equilibrio del presupuesto es "falacia de falacias" porque se basaría en posibles incrementos a los porcentajes de impuestos, como también aumentos en los precios de los derivados del petróleo de consumo interno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.