Imagen de Google Jackets

LA SOBERANIA, NUEVO ARGUMENTO PARA HACER NEGOCIOS

Por: Tema(s): En: Hoy 12 sep. 2000, p. A. 9Resumen: Algunos militares cercanos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE) han invocado la defensa de la soberanía nacional, frente a los cuestionamientos que se han formulado en torno a la participación de los militares, en el proceso de ofertas para la construcción del oleoducto. La pregunta sería ¿dónde reside la soberanía y cómo se la defiende?. El jefe del Cuerpo de Ingenieros ha hablado de defender el petróleo de las manos de un monopolio. Más bien los síntomas del monopolio vendrían de la actitud asumida por el Cuerpo de Ingenieros: presentarse con el formato de la defensa de la soberanía nacional, imagen que, evidentemente, las otras dos propuestas no pueden lucir. La soberanía nacional parece haber pasado, de un elemento constitutivo de toda la sociedad ecuatoriana, a una ventaja comercial en un negocio de petróleo. Muy grave. Además, surgen, ahora, críticas al reglamento preparado pacientemente para el efecto, por un grupo de personalidades independientes, calificándolo de confuso. "No se sabe si es licitación, concurso de ofertas o una simple calificación de firmas" ha declarado el Jefe del Cuerpo de Ingenieros. Ante tal declaración, habría que preguntarse si para esa institución militar no hay diferencia de procedimientos en los tres casos, ya que han participado sin aclarar semejante confusión. ¿Para qué proceso prepararon su oferta? ¿Cómo pudieron participar en un proceso que no saben con exactitud de qué se trata? Que el análisis de la comisión que estudia las tres propuestas, sea transparente y libre de manipulaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 sep. 2000, p. A. 9 Disponible

Algunos militares cercanos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CIE) han invocado la defensa de la soberanía nacional, frente a los cuestionamientos que se han formulado en torno a la participación de los militares, en el proceso de ofertas para la construcción del oleoducto. La pregunta sería ¿dónde reside la soberanía y cómo se la defiende?. El jefe del Cuerpo de Ingenieros ha hablado de defender el petróleo de las manos de un monopolio. Más bien los síntomas del monopolio vendrían de la actitud asumida por el Cuerpo de Ingenieros: presentarse con el formato de la defensa de la soberanía nacional, imagen que, evidentemente, las otras dos propuestas no pueden lucir. La soberanía nacional parece haber pasado, de un elemento constitutivo de toda la sociedad ecuatoriana, a una ventaja comercial en un negocio de petróleo. Muy grave. Además, surgen, ahora, críticas al reglamento preparado pacientemente para el efecto, por un grupo de personalidades independientes, calificándolo de confuso. "No se sabe si es licitación, concurso de ofertas o una simple calificación de firmas" ha declarado el Jefe del Cuerpo de Ingenieros. Ante tal declaración, habría que preguntarse si para esa institución militar no hay diferencia de procedimientos en los tres casos, ya que han participado sin aclarar semejante confusión. ¿Para qué proceso prepararon su oferta? ¿Cómo pudieron participar en un proceso que no saben con exactitud de qué se trata? Que el análisis de la comisión que estudia las tres propuestas, sea transparente y libre de manipulaciones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.