Imagen de Google Jackets

UN SEMESTRE NEGRO PARA EL CAMARON DE ECUADOR

Tema(s): En: Expreso 2 ago. 2000, p. 8Resumen: Las cifras de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) señalan que las exportaciones de camarón cayeron en un 65 por ciento , con respecto al similar período del año anterior. Entre enero y junio las ventas de camarón bajaron a 46,9 millones de libras, esto es, US86'634,519 menos. En ese mismo período, en el año 1999, el Ecuador recibió US391,9 millones, frente a US 170,7 recibido en el primer semestre de este año. Eso trajo como consecuencia que 21 empresas dedicadas a la exportación dejen de hacerlo. Estados Unidos continúa como el destino más importante del crustáceo, con una participación del 53 por ciento del total. Allí la reducción fue del 66 por ciento respecto al año pasado. Entre tanto, a Europa las ventas cayeron 68 por ciento. Los exportadores aumentaron los envíos del producto al mercado argentino, con un crecimiento del 58 por ciento, aunque este representa apenas 551 mil libras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-025209 (Navegar estantería(Abre debajo)) Expreso. 2 ago. 2000, p. 8 Disponible

Las cifras de la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) señalan que las exportaciones de camarón cayeron en un 65 por ciento , con respecto al similar período del año anterior. Entre enero y junio las ventas de camarón bajaron a 46,9 millones de libras, esto es, US86'634,519 menos. En ese mismo período, en el año 1999, el Ecuador recibió US391,9 millones, frente a US 170,7 recibido en el primer semestre de este año. Eso trajo como consecuencia que 21 empresas dedicadas a la exportación dejen de hacerlo. Estados Unidos continúa como el destino más importante del crustáceo, con una participación del 53 por ciento del total. Allí la reducción fue del 66 por ciento respecto al año pasado. Entre tanto, a Europa las ventas cayeron 68 por ciento. Los exportadores aumentaron los envíos del producto al mercado argentino, con un crecimiento del 58 por ciento, aunque este representa apenas 551 mil libras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.