Imagen de Google Jackets

LA LIQUIDEZ BANCARIA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 21 jul. 2000, p. A. 4Resumen: En dolarización las principales fuentes de fondeo del sistema bancario han quedado fuertemente reducidas. El spread bancario se redujo de niveles del 20 por ciento al 7 por ciento actualmente. Desapareció el concepto de utilidad cambiaria que representó US485 millones a diciembre de 1999; es decir el 13.5 por ciento de los activos productivos del sistema bancario y, como si fuera poco, aún no se restablecen las tan ansiadas líneas de crédito internacionales. Sin embargo, no todo el panorama es oscuro. Contrario a lo que se pensaba iba a suceder con la dolarización, los depósitos en la banca han aumentado en un 39 por ciento entre diciembre de 1999 y mayo del 2000, lo que permite en una buena forma sostener el esquema de dolarización y de canje de reservas. La importancia de mantener adecuados niveles de liquidez ha llevado a la Junta Bancaria a establecer un reglamento sobre la calificación de activos de riesgo y la constitución de provisiones en donde se establece que la clasificación de la cartera no se base únicamente en el número de días que el préstamo está vencido sino en la capacidad de pago del deudor medida a través del flujo de fondos. Con ello se logra un nivel de provisiones adecuado que refleje la realidad de la cartera y no como antes en donde el verdadero nivel de cartera vencida se diluía a través de los famosos préstamos revolventes, capitalización de intereses, entre otras.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-025063 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 21 jul. 2000, p. A. 4 Disponible

En dolarización las principales fuentes de fondeo del sistema bancario han quedado fuertemente reducidas. El spread bancario se redujo de niveles del 20 por ciento al 7 por ciento actualmente. Desapareció el concepto de utilidad cambiaria que representó US485 millones a diciembre de 1999; es decir el 13.5 por ciento de los activos productivos del sistema bancario y, como si fuera poco, aún no se restablecen las tan ansiadas líneas de crédito internacionales. Sin embargo, no todo el panorama es oscuro. Contrario a lo que se pensaba iba a suceder con la dolarización, los depósitos en la banca han aumentado en un 39 por ciento entre diciembre de 1999 y mayo del 2000, lo que permite en una buena forma sostener el esquema de dolarización y de canje de reservas. La importancia de mantener adecuados niveles de liquidez ha llevado a la Junta Bancaria a establecer un reglamento sobre la calificación de activos de riesgo y la constitución de provisiones en donde se establece que la clasificación de la cartera no se base únicamente en el número de días que el préstamo está vencido sino en la capacidad de pago del deudor medida a través del flujo de fondos. Con ello se logra un nivel de provisiones adecuado que refleje la realidad de la cartera y no como antes en donde el verdadero nivel de cartera vencida se diluía a través de los famosos préstamos revolventes, capitalización de intereses, entre otras.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.