Imagen de Google Jackets

MENTIRAS SOBRE LAS AUTONOMIAS

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 18 jul. 2000, p. A. 2Resumen: Los opositores de las autonomías han apelado a la cuestión de la generación de tributos y la devolución de los mismos mediante asignaciones presupuestarias, para llegar a una conclusión que la presentan como inapelable: no todas las provincias se beneficiarán de las autonomías, porque no tienen capacidad para generar rentas a través del pago de tributos. Es una argumentación perversa, que no solo demuestra la rapacidad de quienes están acostumbrados a vivir de los fondos que extraen de las zonas productivas del País, sino que revela además, su increíble capacidad de regateo, para no aflojar bajo ningún concepto el manejo y control de los recursos financieros a través del presupuesto del Estado. El centralismo se afianzó cuando la dictadura militar que creó por ley, la Cuenta Única del Tesoro Nacional, que luego fue sufriendo mutaciones, según la práctica que se impuso para asegurar la supervivencia del modelo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-025019 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 18 jul. 2000, p. A. 2 Disponible

Los opositores de las autonomías han apelado a la cuestión de la generación de tributos y la devolución de los mismos mediante asignaciones presupuestarias, para llegar a una conclusión que la presentan como inapelable: no todas las provincias se beneficiarán de las autonomías, porque no tienen capacidad para generar rentas a través del pago de tributos. Es una argumentación perversa, que no solo demuestra la rapacidad de quienes están acostumbrados a vivir de los fondos que extraen de las zonas productivas del País, sino que revela además, su increíble capacidad de regateo, para no aflojar bajo ningún concepto el manejo y control de los recursos financieros a través del presupuesto del Estado. El centralismo se afianzó cuando la dictadura militar que creó por ley, la Cuenta Única del Tesoro Nacional, que luego fue sufriendo mutaciones, según la práctica que se impuso para asegurar la supervivencia del modelo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.