Imagen de Google Jackets

TASAS PASAN AL CONGRESO

Tema(s): En: El Universo 7 jul. 2000, p. A. 3Resumen: El Congreso Nacional tendrá la última palabra en lo que se refiere a la fijación de la tasa de interés máxima legal, que para julio se mantendrá en niveles del 20 por ciento. Este porcentaje es opuesto a una de las tres exigencias presentadas por el FMI al presidente Gustavo Noboa, lo que ha provocado diferentes reacciones de los bloques políticos. La propuesta inicial anunciada por el presidente del directorio, José Luis Ycaza, plantea que la nueva tasa legal sea 1,25 veces la tasa referencial del Banco Central del Ecuador (BCE) que equivaldría al 19 por ciento, pero también 1,50 veces la tasa referencial del BCE, lo que en este caso, significaría el 23 por ciento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024879 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 7 jul. 2000, p. A. 3 Disponible

El Congreso Nacional tendrá la última palabra en lo que se refiere a la fijación de la tasa de interés máxima legal, que para julio se mantendrá en niveles del 20 por ciento. Este porcentaje es opuesto a una de las tres exigencias presentadas por el FMI al presidente Gustavo Noboa, lo que ha provocado diferentes reacciones de los bloques políticos. La propuesta inicial anunciada por el presidente del directorio, José Luis Ycaza, plantea que la nueva tasa legal sea 1,25 veces la tasa referencial del Banco Central del Ecuador (BCE) que equivaldría al 19 por ciento, pero también 1,50 veces la tasa referencial del BCE, lo que en este caso, significaría el 23 por ciento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.