Imagen de Google Jackets

TASA DE INTERES

Por: Tema(s): En: Hoy 6 jul. 2000, p. A. 4Resumen: El FMI y el Gobierno se equivocarán gravemente si elevan las tasas de interés; este país no requiere más shocks, ni se puede seguir apretando en un solo sentido mayores impuestos y todas las medidas contra el sector productivo, mientras todo lo demás queda igual, y no se hacen verdaderas y transcendentales reformas que se requieren con urgencia en muchos aspectos. La banca actual sigue adoleciendo de las mismas falencias, limitaciones e imperfecciones que conocemos, con el gravísimo peligro de que es 70 por ciento estatal, que no es eficiente, no responde a un afán de sana competencia, ni está debidamente capitalizada, como para poder competir y lograr disminuir las tasas al final.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024858 (Navegar estantería(Abre debajo)) Hoy. 6 jul. 2000, p. A. 4 Disponible

El FMI y el Gobierno se equivocarán gravemente si elevan las tasas de interés; este país no requiere más shocks, ni se puede seguir apretando en un solo sentido mayores impuestos y todas las medidas contra el sector productivo, mientras todo lo demás queda igual, y no se hacen verdaderas y transcendentales reformas que se requieren con urgencia en muchos aspectos. La banca actual sigue adoleciendo de las mismas falencias, limitaciones e imperfecciones que conocemos, con el gravísimo peligro de que es 70 por ciento estatal, que no es eficiente, no responde a un afán de sana competencia, ni está debidamente capitalizada, como para poder competir y lograr disminuir las tasas al final.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.