Imagen de Google Jackets

NO HAY RESPUESTAS AL FMI

Tema(s): En: El Universo 30 jun. 2000, p. A. 3Resumen: El FMI pone nuevas exigencias a la carta de intención firmada por el gobierno ecuatoriano: 1. elevar al 24 por ciento la tasa de interés máxima legal; 2. reducir los actuales niveles de provisiones bancarias; 3. eliminar la resolución que permite que los bancos cobren ciertas comisiones y tasas por servicios. Mientras tanto la Corporación Andina de Fomento (CAF) se sumó ayer al pedido expresado por el FMI en el sentido de que las reglas del mercado tienen que determinar los niveles de las tasas de interés. El representante de la CAF, Freddy Rojas, manifestó que las observaciones de los organismos giran alrededor de un solo eje: un esquema tan rígido en el área financiera en un país con una economía en plena dolarización no concuerda. Sentimos que hay que ir flexibilizando ese proceso de las tasas de interés de manera que se vaya eliminando la artificialidad y sobre todo cualquier expresión de subsidio en una economía sana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024782 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Universo. 30 jun. 2000, p. A. 3 Disponible

El FMI pone nuevas exigencias a la carta de intención firmada por el gobierno ecuatoriano: 1. elevar al 24 por ciento la tasa de interés máxima legal; 2. reducir los actuales niveles de provisiones bancarias; 3. eliminar la resolución que permite que los bancos cobren ciertas comisiones y tasas por servicios. Mientras tanto la Corporación Andina de Fomento (CAF) se sumó ayer al pedido expresado por el FMI en el sentido de que las reglas del mercado tienen que determinar los niveles de las tasas de interés. El representante de la CAF, Freddy Rojas, manifestó que las observaciones de los organismos giran alrededor de un solo eje: un esquema tan rígido en el área financiera en un país con una economía en plena dolarización no concuerda. Sentimos que hay que ir flexibilizando ese proceso de las tasas de interés de manera que se vaya eliminando la artificialidad y sobre todo cualquier expresión de subsidio en una economía sana.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.