Imagen de Google Jackets

LOS 'JOINT VENTURE' SUFREN UNA REFORMA DE ULTIMO MOMENTO

Tema(s): En: El Comercio, Negocios 27 jun. 2000, p. B. 3Resumen: El ministro de Energía, Pablo Terán, señaló que las enmiendas a la Ley de Transformación Económica del Ecuador tendrán un impacto importante dentro del sector petrolero. Se trata del artículo que viabiliza los 'joint venture', el cual se permite a la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR ) asociarse con empresas privadas para incrementar la producción de crudo. Ya en agosto de 1999 se reformó la Ley de Hidrocarburos, ahí se definió que la participación mínima del Estado sería del 40 por ciento y, sobre la producción incremental, el Estado y la empresa privada compartirían ese volumen adicional de petróleo. Ramiro Gordillo, ex presidente ejecutivo de PETROECUADOR y miembro del foro de opinión petrolera, considera que con la reforma no habrá incentivo para que las empresas privadas inviertan, ya que tendrán derecho a usufructuar de la producción actual de PETROPRODUCCION sin hacer nada. La idea de los 'joint venture' es que inviertan y, sobre la producción incremental, obtengan ganancias. Si se aprueba la reforma planteada por las autoridades, pueden ganar sin invertir. Además, no se debería eliminar la participación del 40 por ciento mínimo para el Estado, ya que es un porcentaje relativamente bajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024726 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 27 jun. 2000, p. B. 3 Disponible

El ministro de Energía, Pablo Terán, señaló que las enmiendas a la Ley de Transformación Económica del Ecuador tendrán un impacto importante dentro del sector petrolero. Se trata del artículo que viabiliza los 'joint venture', el cual se permite a la Empresa Estatal Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR ) asociarse con empresas privadas para incrementar la producción de crudo. Ya en agosto de 1999 se reformó la Ley de Hidrocarburos, ahí se definió que la participación mínima del Estado sería del 40 por ciento y, sobre la producción incremental, el Estado y la empresa privada compartirían ese volumen adicional de petróleo. Ramiro Gordillo, ex presidente ejecutivo de PETROECUADOR y miembro del foro de opinión petrolera, considera que con la reforma no habrá incentivo para que las empresas privadas inviertan, ya que tendrán derecho a usufructuar de la producción actual de PETROPRODUCCION sin hacer nada. La idea de los 'joint venture' es que inviertan y, sobre la producción incremental, obtengan ganancias. Si se aprueba la reforma planteada por las autoridades, pueden ganar sin invertir. Además, no se debería eliminar la participación del 40 por ciento mínimo para el Estado, ya que es un porcentaje relativamente bajo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.