Imagen de Google Jackets

REPROGRAMAR LA ECONOMIA

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 26 jun. 2000, p. A. 2Resumen: La reprogramación de pasivos tal como ha sido concebida no pasará de ser, en el mejor de los casos, la expresión de buenas intenciones. Mientras la economía en su conjunto siga bajo los efectos traumáticos de la inflación y de los ajustes que se demandan para reacomodarla a la devaluación que llevó al sucre frente al dólar solamente entre enero y diciembre de 1999 desde S/. 6.825 a S/. 20.243. Pero en general, no será posible solucionar el problema de los subsidios, si no se decide una reprogramación de la economía, que a su vez sea interactiva con la ejecución de cambios fundamentales en la organización del Estado, incluyendo la descentralización y el desarrollo de las autonomías provinciales o regionales. Dentro de esa reprogramación global de la economía, tendrá prioridad la adopción de un esquema que reactive al sector productivo, con el objetivo fundamental de generar más plazas de trabajo y estimular la producción exportable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024704 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Telégrafo. 26 jun. 2000, p. A. 2 Disponible

La reprogramación de pasivos tal como ha sido concebida no pasará de ser, en el mejor de los casos, la expresión de buenas intenciones. Mientras la economía en su conjunto siga bajo los efectos traumáticos de la inflación y de los ajustes que se demandan para reacomodarla a la devaluación que llevó al sucre frente al dólar solamente entre enero y diciembre de 1999 desde S/. 6.825 a S/. 20.243. Pero en general, no será posible solucionar el problema de los subsidios, si no se decide una reprogramación de la economía, que a su vez sea interactiva con la ejecución de cambios fundamentales en la organización del Estado, incluyendo la descentralización y el desarrollo de las autonomías provinciales o regionales. Dentro de esa reprogramación global de la economía, tendrá prioridad la adopción de un esquema que reactive al sector productivo, con el objetivo fundamental de generar más plazas de trabajo y estimular la producción exportable.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.